Dos telegramas verticales impresas en tinta negra y mecanografiadas en tinta morada. Una de ellas por ambas caras. Cuño impresos en tinta morada y azul.Dos telegramas. (1):Dirigido a Rafael Sancho Contreras, conde de Montalvo (hermano) indicándole que se remite escrito. (2): Dirigido a Raquel Claro Velasco (esposa) s/ la concesión de ascenso por méritos de guerra pudiendo solicitar los beneficios económicos correspondientes. Gobierno Militar de Madrid y Subinspección de la 1ª Región, Sección 5ª Recompensas. (Ver Anotaciones Generales)
Sevilla
24 Archival description results for Sevilla
Certificado impreso y mecanografiado en tinta negra. Cuños en tinta negra y morada en parte inf. Sello azul en mgn. inf. izq. Reverso con dos sellos pegados y tres cuños en tinta moradaCertificado para María Amancia Sancho (hija) indicando que continua sus estudios en Chile en el Santiago College cursando VI año de Preparatorias. Consulado de España en Santiago de Chile. (Ver Anotaciones Generales)
Dos postales fotográficas b/n. Letras repujadas en esquina inferior derecha: "Serrano / Fotógrafo". En el anverso cuños en tinta morada de "Foto / Serrano Sevilla" / "prohibida la reprodución"Postales fotográficas de Antonio Castejón Espinosa busto en primer plano.
Tarjeta de visita blanca con letras impresas en negro.Tarjeta de visita de Manuel J. Fal Conde (1894- -1975), "Abogado".
Dos cuartillas: (1) telegrama con membrete impreso en negro del Cuartel General del Ejército del Sur; en la parte superior mecanografiado y subrayado en lápiz rojo: "Número 28"; en margen superior dcho. manuscrito en tinta negra "3271", anotación a lápiz a la izquierda de la firma. (2) cuartilla beige mecanografiada en tinta morada y con anotación en la parte superior: "copia que se cita" con cuño ovalado azul del ejército del sur. Ambas hojas con dos taladros laterales.Telegrama del coronel jefe de E.M. ACCDTAL. al Generalísimo remitiéndole una copia con una información sobre Gibraltar remitida por el Servicio de Información y Policía Militar (S.I.P.M.) de Algeciras relativa a la construcción de dos refugios antiaéreos en dos plazas de Algeciras.
Foto apaisada en b/n. Al reverso, pie de foto mecanografiado de dos líneas y anotaciones manuscritas ilegibles, todas en tinta negra.Franco junto al Gen. Orgaz y el coronel Martín Moreno y otros militares a su llegada a Sevilla el 23 de julio de 1936, 5 días después del Alzamiento.
Impreso de telegrama oficial con membrete del Ministerio del Ejército en margen superior central. Texto mecanografiado en tinta morada y cuño estampado en tinta mosada en esquina inferior izquierda y con anotación manuscrita en tinta verde.Telegrama cifrado con informe del Capitán General de la Segunda Región Militar de Sevilla a Madrid. Es continuación de un telegrama anterior, que informaba de la labor de fortificación y barreado en carretera de acceso a Gibraltar tras retirar parte de verja, y comunica que ha vuelto a colocarse la verja por parte de los ingleses y por tanto también al centinela español. Incluye fecha de "depositado" y "recibido" del telegrama (2 de mayo de 1940) y fecha de entrada del mismo (3 de mayo de 1940)
Tela a color con bordes cosidos en parte superior e inferior Elaborado por La España Industrial S.A. / Barcelona.Tela alegórica y conmemorativa titulada "A nuestros héroes año de la Victoria" en el que aparece centrado un mapa en color azul de España destacando iconográficamente y con su nombre las ciudades y lugares que representan episodios y batallas clave de la guerra civil: Oviedo, Burgos, Salamanca, Brunete, Toledo, Belchite, Teruel, Sevilla y Sta. María de la Cabeza. El mapa está rodeado de bandera española bicolor y encabezado por tres escudos: El franquista del águila imperial, el falangista con yugo y flechas, y el carlista-tradicionalista con las aspas rojas. También otros motivos decorativos, militares y clásicos. Realizado por La España Industrial S.A. de Barcelona, para conmemorar la victoria en la Guerra Civil.
Tabloide grande. Papel periódico.
(1) Sobre apaisado con membrete del "Consulado de España en Santiago de Chile" impreso en tinta negra con dirección mecanografiada en tinta negra y anotaciones manuscritas en mismo color. En reverso anotaciones de cuentas numéricas a lápiz. (2) Documento oficial mecanografiado en tinta negra por ambas caras con membretes impresos en tinta del mismo color del "Consulado de España / Santiago de Chile". Tres cuños estampados en tinta negra, dos del mencionado consulado y otro que destaca la palabra: "Gratis". Concesión de poderes de Raquel Claro Velasco y su hija María Amancia Sancho Claro a Rafael Sancho Contreras. El documento va dirigido a éste desde el Consulado de España en Santiago de Chile y firmado por el cónsul Miguel Teus y López. Esta cesión de poderes está en relación a la muerte de Lina Contreras Granja (madre de Eduardo Sancho Contreras). (Ver Anotaciones Generales)
Documento oficial mecanografiado en tinta azul por una cara y con membrete impreso en tinta negra en esq. sup. izq.:"batallón de Trabajdores nº 169". Cuño ovalado estampado en azul del "Batallón de Trabajadores / Prisioneros de Guerra / n.º 169"Documento oficial del Comandante jefe ¿?andillo s/ el traslado urgente del Sargento de Infantería Eugenio Martínez Alguacil del Batallón de Trabajadores n.º 169 al Depósito de Prisioneros "Miguel de Unamuno". Madrid, 1.º abril 1940.