Japón

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

    • http://3.252.102.62/index.php/japon

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Japón

        Términos equivalentes

        Japón

          Términos asociados

          Japón

            69 Descripción archivística resultados para Japón

            69 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            FC-1-3-1-1-2055C18 · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Volante de papel texto impreso en tinta negra por ambas caras con algunos rótulos con letras más marcadas para destacarlas.Volante propagandístico que reproduce un reportaje de John W. Robertson, publicado en el "New York Herald Tribune" el día 25 de septiembre de 1944, y que fue arrojado por las tropas alemanas sobre las tropas americanas (según datos proporcionados por proveedor). John Robertson, corresponsal de guerra para el New York Herald Tribune, tras haber estado en el frente alemán, se pregunta: "¿Por qué, cuando todo ha sido dicho y hecho, seguimos luchando en Europa?". El planteamiento del artículo gira en torno a los 22 millones de parados a los que habrá que hacer frente en América cuando finalice la guerra, puesto que la mayor parte de los puestos de trabajo de ese momento están relacionados con la producción de armas. Otra pregunta que se plantea el autor es por qué los soldados americanos están luchando en Europa, zona en la que no tienen intereses, cuando el verdadero enemigo se encuentra en Japón. Opina que el conocimiento de este hecho mina la moral de los soldados.

            FC-1-3-5-1-1641C18 · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Recorte de revista impreso por ambas caras a color con ilustración en anverso de mujer escribiendo y bajo ella alegoría Hitler y Tojo siendo bombardeados por el mundo. Texto en margen inferior Reverso con publicidad de laca de uñas Revlon. Hoja publicitaria de la revista "Mademoiselle" realizada por La Tesorería de los EE.UU y la empresa Textron informando a la población de que mediante la compra de Bonos de la Serie "E" pueden subvencionar bombas para usarlas contra el enemigo (Tojo y Stalin).

            "Flying Dutchman". Truk, 1944
            FC-1-3-1-1-3838Álbum IX · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Dos fotografías b/n con orla blanca alrededor. Al reverso manuscritas en tinta azul (1) y negra (2); en (1) restos de cuño estampado en morado de alguna casa fotográfica (no se lee), y en (2), cuño circular estampado en tinta roja de: "Naval Censor".(1): Avión alcanzado por el fuego procedente de "Navy B2Y"; "Flying Dutchman", el 8 mayo de 1944, a pocas millas de Truk. (2): Piloto de avión "Flying Dutchman" posando con marines y el avión tras ellos. Ambas pertenecientes a algún miembro de la tropa.

            FC-1-3-5-1-2213Álbum VII · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Fotografía b/n apaisada. Al reverso pie de foto mecanografiado en tinta negra. Cuño estampado en tinta morada: "Important / Not for use in western hemisphere or british isles" Bombardero Mitchell B-25 del Quinto Ejército Aéreo Norteamericano que cruza el puerto de Rabaul (Nueva Bretaña) en un ataque en que fueron hundidos veintiseis buques japoneses. El mercante que se ve en la fotografía ha sido incendiado. Las instalaciones del puerto, que están ardiendo, están ocultas tras una cortina de humo al fondo.
            Rabaul fue fundada en 1910 en el extremo norte de la isla de Nueva Bretaña como un cuartel general colonial alemán, pero fue destruida por los Aliados, quienes la bombardearon después de que fue ocupada por los japoneses durante la WWII.

            Gobierno japonés. Diez pesos
            FC-1-3-5-7-2070C10 · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Billete impreso en tonos verdosos, marrones y grises por ambas caras. Con letras impresas en tinta roja en el anverso, e ilustración en b/n. Todo enmarcado con orla de motivos florales. Billete expedido por el gobierno japonés en la WWII en la ocupación de Filipinas, que tiene el valor de 10 pesos. Estos billetes fueron creados y destruídos tras la toma de poder americana en las islas.