Díptico impreso en tinta negra por ambas caras. Primera pág. con letras de título en negrita y tb. los títulos y autor de cada noticia resaltados en negrita. Textos dispuestos en dos columnas separadas por una línea fina vertical impresa en negro. Numerado en margen superior izquierda: "937".Díptico publicado por la Departamento de Prensa de la embajada soviética en Londres, que recoge noticias de guerra de la prensa soviética como por ejemplo del periódico "Pravda". Está numerado: "935" y fdo. el 17 de agosto de 1944.
Pravda
3 Descripción archivística resultados para Pravda
Díptico impreso en tinta negra por ambas caras. Primera pág. con letras de título en negrita y tb. los títulos y autor de cada noticia resaltados en negrita. Textos dispuestos en dos columnas separadas por una línea fina vertical impresa en negro. Numerado en margen superior izquierda: "935".Díptico publicado por el Departamento de Prensa de la embajada soviética en Londres, que recoge noticias de guerra de la prensa soviética como por ejemplo del periódico "Pravda", o de publicaciones de artículos de algunos corresponsales de guerra como Vadim Kozhevnikov. Está numerado: "935" y fdo. el 15 de agosto de 1944.
Periódico de cuatro págs. impresas en tinta negraPeriódico Pravda. Edición del 19 octubre 1945, un día posterior a la constitución del Tribunal Militar Internacional (TMI) de Nuremberg para determinar los crímenes de guerra cometidos por la Alemania nazi. El titular recoge palabras de Stalin al respecto: "Junto con nuestros aliados tenemos que tomar medidas para que todos los criminales fascistas culpables de esta guerra y los sufrimientos de los pueblos, independientemente del país donde se oculten, sean castigados duramente y paguen por los crímenes cometidos". En págs. interiores: Pag. 1; Editorial: "El fascismo ante la Corte de los pueblos"; pág. 2; se describen los cuatro cargos de la acusación; pág. 3: Información sobre las responsabilidades individuales de cada uno de los acusados por el TMI.