Postal Fotográfica.

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Postal Fotográfica.

          Términos equivalentes

          Postal Fotográfica.

            Términos asociados

            Postal Fotográfica.

              4 Descripción archivística resultados para Postal Fotográfica.

              4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              FC-1-10-2153Álbum I · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Postal fotográfica apaisada en b/n con orla blanca alrededor. En reverso cuño de Entrada en tinta morada: "Secretaría particular / de S.E. el Generalísimo"Muestra el día del acto oficial en Postdam, acontecido el 21 de marzo de 1933. En la fotografía aparecen el canciller del Reich Hitler, el vicecanciller von Papen y el ministro Dr. Goebbels, en el camino hacia la iglesia de Garnison. Les acompañan otros militares y civiles y son seguidos por una gran cantidad de gente, que les recibe con pancartas nazis. Reverso sin usar con timbre de la Secretaría Particular de S.E. el Generalísimo.

              FC-1-9-4341Álbum I · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Postal de Madrid, en b/n. Anotado sobre la postal manuscrito en lápiz: "This is de Paramount Picture show". Al reverso texto impreso en tinta negra.Postal ilustrada con imágen de Madrid ("Avda. de Eduardo Dato y edificio Carrión"). escrita por un brigadista perteneciente a las Brigada Abraham Lincoln de las Brigadas Interbacionales (datos facilitados por el proveedor).

              FC-1-9-2469CP2 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Postal ilustrada con imágen de Madrid en b/n. En pie de foto manuscrito tinta roja: "Madrid Capitol y avenida de Eduardo Dato". Al reverso texto impreso en negro y rellena manuscrita a lápiz.Postal ilustrada con imágen de Madrid ("Capitol y Avda. de Eduardo Dato"). escrita por un brigadista perteneciente a las Brigada Abraham Lincoln de las Brigadas Interbacionales (datos facilitados por el proveedor). Indica que está aprendiendo a disparar y que está luchando contra "los fascitas" en el frente desde el 27 de febrero (seguramente se refiera al año 1937, batalla del Jarama) como también contra "alemanes, italianos y moros" de los que dice que están cada día más desesperados y comenta que están a la espera de poder usar gases venenosos contra ellos. Menicona al Socorro rojo y que recibe una paga de 250 ptas.