Cuarto.Folleto con una primera parte de texto con partes diarios de guerra y una segunda de fotografías en b/n. Portada en tonos azules con siluetas de soldados.
Militares
40 Archival description results for Militares
Papel periódico. Faltan las cubiertas. La página de portada impresa en tinta morada.
Dos documentos oficiales: (1): Un documento mecanografiado en tinta negra y letras impresas en negro en parte sup.; (2): Un documento rodeado con marco y letras impresas en negro relleno: "Cuartel General del Generalísimo / Estado mayor", con anotaciones manuscritas en tinta negra.Notificación del Teniente Coronel del E.M. Sr. Barroso s/ el establecimiento de un circuito especial directo entre el Cuartel General del Generalísimo y Navalcarnero y desde Navalcarnero a los distintos puestos de mando de las columnas que operan en el frente de Brunete, permitiendo que la comunicación llegue con "escasas pérdidas". Parte correspondiente del Cuartel General del Generalísimo, Estado mayor.
Carta mecanografiada en tinta morada. Marcas o señales en tinta negra en últimos renglones.Carta de Fernando de Cárcer, amigo de Eduardo Sancho Contreras dirigida a Rafael Sancho Contreras (hermano) para recordarle la deuda que le dejo a deber Eduardo antes de su muerte pero añadiendo que en caso de dificultades económicas no dude en ocultárselo a Raquel Claro Velasco (esposa) y anular la mencionada deuda que ascendía a 400 ptas. (Ver Anotaciones Generales)
Dos telegramas verticales impresas en tinta negra y mecanografiadas en tinta morada. Una de ellas por ambas caras. Cuño impresos en tinta morada y azul.Dos telegramas. (1):Dirigido a Rafael Sancho Contreras, conde de Montalvo (hermano) indicándole que se remite escrito. (2): Dirigido a Raquel Claro Velasco (esposa) s/ la concesión de ascenso por méritos de guerra pudiendo solicitar los beneficios económicos correspondientes. Gobierno Militar de Madrid y Subinspección de la 1ª Región, Sección 5ª Recompensas. (Ver Anotaciones Generales)
Cubiertas de periódico tamaño universal con fotografías en b/n y textos impresos en negro y letras invertidas.
Periódico con ilustraciones (dibujos) y textos en b/n.
Cartel vertical a color con imagen de mujer representando a la República y bandera republicana detrás de ella. La mujer está dibujada en tonos negro y marrón. Bajo la ilustración, texto manuscrito con pintura negra alusivo a la guerra civil. Este tipo de cartel es original, no es un cartel impreso del que se hayan hecho copias. Cartel de propaganda del bando republicano elaborado en 1938 con texto que recoge palabras de Juan Negrín: "Luchamos por una España íntegra, libre e independientre: El Gobierno declara en mi nombre que no está dispuesto al reparto de España, a su división ni a su separación". El ilustrador es "L" y esta firma podría ser asociada al ilustrador valenciano Lozano.
Fotografía apaisada en b/n.Un grupo de soldados tirados en el suelo apuntan con las armas. En primer plano oficial mirando por los prismáticos.
Postal en b/n vertical con orla blanca alrededor. A pie de foto impreso en tinta negra, entrecomillado en el original: "Mi General: os entrego el Alcázar derruido, pero el honor ha quedado intacto". Reverso sin rellenar pero con textos impresos en negro: "Huecograbado Fournier.- Vitoria"Postal ilustrada con imágen de Franco visitando el Alcázar de Toledo tras su destrucción durante la guerra civil. Aparece junto al General José Varela y el Coronel Moscardó, y alrededor hay fotógrafos de prensa y otros militares (entre ellos tropas moras o Regulares de Marruecos)
Volante impreso por una cara en tinta negra. Perforación en margen superior izquierda Volante emitido por el general Mariano Gamir Ulibarri (bando republicano) para el Ejército del Norte en el que advierte del empeño enemigo en ese frente (frente norte) y exhorta a sus hombres a defenderlo heroicamente. Manciona al Batallón Malatesta que ha sido vencido por unidades (de "moros, portugueses e italianos") al mando del general Sandro Piazzoni. c. 1937, antes de la caída del frente del norte
Oficio mecanografiado en tinta morada por una sola cara. En esquina superior izquierda membrete impreso en negro: "Regimiento de Infantería n.º 27". Numerado manuscrito en tinta negra: "8121". Subrayado en rojo el nombre del Comandante Don Julio Esquin Lois. Anotaciones manuscritas en tinta negra que son la respuesta a este escrito: "Excmo. Señor Coronel / Quedo enterado del presente escrito / Cádiz 13 junio 1932 / El Comte. Mayor". Pegatinas blancas en esquina superior derecha puestas por el proveedor. Oficio del coronel José Varela que comunica al Comte. Mayor del Rgto. de Infantería n.º 27 la permanencia en plantilla del Comandante Julio Escuin Lois