Fotografía apaisada en b/n con orla blanca alrededor. Anotaciones en el reverso manuscritas a lápiz y en tintas morada, azul y roja.Fotografía que muestra un registro de un tranvía en busca de jefes sindicalistas. En reverso anotación manuscrita indica que es "antes de la Dictadura" (Dictadura de Primo de Rivera). Refleja los conflictos sociales que había en la España de principios de siglo y el movimiento obrero que existía a pesar de la represión
Tabloide impreso en b/n.
Periódico impreso en tinta negra por toas sus caras. Con fotografías en b/n y escudo español en mgn. sup. izq.
Sobre marrón con dos palabras mecanografiadas en tinta negra, cuatro sellos de correos y tres cuños circulares estampados en tinta negra. Sellos: Dos de ellos son en color rosa con imagen de Marianne de Dulac y el otro con el arco de triunfo de Paris. Los otros dos son: Uno en marrón con la cruz de lorena en negro, y el otro en azul y blanco con imagen de Charles De Gaulle. Tanto en los cuños como en los sellos, los textos hacen referencia a "correo especial FFI" y a la "liberación de Paris". Reverso con anotaciones manuscritas a lápiz.Sobre de correo especial del FFI para refugiados durante la liberación de Paris.
Fotografía en b/n de refugiados republicanos españoles esperan sobre la arena del Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.
Foto en b/n, vertical. Se observan personas judías que llegan a Nachod (Checoslovaquia), en viaje hacia las zonas de Austria y Alemania controladas por los americanos. Escapan de la persecución de proscritos polacos, después del pogrom de Kielce (4 Julio 1946).
Fotografía en b/n de refugiados españoles sobre la arena de la playa rodeados por gendarmes franceses en el Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.
Fotografía en b/n de refugiados españoles republicanos descargando su equipaje de los camiones a su llegada al Campo de concentración de Argelés. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.
Fotografía en b/n de refugiados españoles llegando en camiones al Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.
Fotografía en b/n de refugiados españoles esperan sobre la arena de la playa en el Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Perteneciente a un conjunto de fotografías de la llegada de refugiados españoles republicanos al Campo de concentración de Argelés al finalizar la Guerra Civil española, 1939. Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.
Fotografía en b/n de refugiados españoles esperan sobre la arena de la playa en el Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Perteneciente a un conjunto de fotografías de la llegada de refugiados españoles republicanos al Campo de concentración de Argelés al finalizar la Guerra Civil española, 1939. Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.