Cuatro hojas mecanografiadas por una sola cara, con membrete de "Embajada de España" y escudo de España impreso en tinta negra, numerados en mgn. sup. central excepto la primera pág. En última pág. sello rojo del "Servicio de Recuperación de Archivo en.." y sello circular estampado en morado de la "Secretaría de su Excelencia el Jefe del Estado" (Posiblemente interceptado tras la guerra civil).Escrito de Ángel Osorio y Gallardo (Embajador de España en Francia), desde la Embajada de España en París, a Julio Álvarez del Vayo (Ministro de Exteriores y comisario general de Guerra) comunicándole que ante el avance del fascismo y la posibilidad de fracaso de la República en España, existe la necesidad de crear una Institución cultural y educativa, totalmente autónoma, en la que se englobarán los hombres sabios de España. Indica México como lugar idóneo para esta Institución, después de descartar otros por motivos políticos y de posibles dificultades con el idioma
Postal fotográfica apaisada en b/n con orla blanca alrededor. En reverso cuño de Entrada en tinta morada: "Secretaría particular / de S.E. el Generalísimo"Muestra el día del acto oficial en Postdam, acontecido el 21 de marzo de 1933. En la fotografía aparecen el canciller del Reich Hitler, el vicecanciller von Papen y el ministro Dr. Goebbels, en el camino hacia la iglesia de Garnison. Les acompañan otros militares y civiles y son seguidos por una gran cantidad de gente, que les recibe con pancartas nazis. Reverso sin usar con timbre de la Secretaría Particular de S.E. el Generalísimo.
Tres sobres: 2 manuscritos y 1 mecanografiado en tinta negra. Con 13 sellos postales pegados del "Deutsches Reich" en tonos marrones verdes y azules con efigie de Guillermo II y con matasellos estampados redondos en negro de las ciudades de Dresden, Reutlinger y Trier respectivamente. Cuños estampados en tinta morada de "censura militar" de Barcelona y de Burgos. Al reverso cuños estampados de entrada de la "Secretaría Particular de S.E. El Generalísimo" en tinta azul y roja y de matasellos de entrada estampados en tinta negra de la ciudad de Burgos excepto en uno de ellos que indica: "Certificado".Correspondencia con el III Reich. Cartas a Franco remitidas desde Reutlinger, Trier y Dresden remitidas por A. Kaendler, Joseph Schweitzer y ¿? respectivamente.
Cuatro fotografías. (1) foto reproducción en b/n con cuño redondo estampado en tinta morada de la "Secretaría Particular de Su Excelencia el Jefe del Estado" en esq. inf. izq. Al reverso texto en relieve; (2), (3), y (4): postales fotográficas b/n., 2 de ellas con sello rectangular de la "Secretaría Particular de S.E. El Generalísimo" estampado en morado al reverso. La otra, en la esq. sup. dcha. cuño repujado del "Cuartel General del Generalísimo". Textos al reverso y pies de foto impresos en negro y con letras invertidas. 1) Franco: foto de perfil tomada por Jalón Ángel; 2) Franco: p. busto tomada por Hoffmann; 3): General Mola, de frente y con la bandera española en diagonal en la esq. sup. dcha.; 4) General Sanjurjo, de busto, tres cuartos, y con la bandera española en diagonal en la esq. sup. izq.
Facsímil con una colección ilustraciones cómicas y caricaturas en blanco y negro de Kin, seudónimo de Joaquín de Alba. Lleva dos dedicatorias y está fechado en Madrid , julio de 1951. En la contraportada:
Díptico impreso en tinta azul. Cubierta con ilustración de coche y letras en parte superior impresas en tinta roja. Interior con títulos también en tinta roja. Folleto publicitario que informa sobre la exposición itinerante del coche usado por Göring, capturado por la armada británica. Hace una descripción historico-técnica del coche, su diseño, construcción, etc., así como cuando fue descubierto por las fuerzas británicas. Contracubierta incluye espacio destinado a informar sobre el lugar donde se encuentra el coche expuesto en el momento.
Cuadernillo apaisado beige encuadernado en cartoné-papel. Interior en 2 págs. texto impreso en letra cursiva en tinta negra y anotación manuscrita en mismo color.Invitación del conde von Coburg al Dr. Pfleiderer (diplomático) a comida anual.
Caja que contiene cuatro tipos de documentos: (1): Conjunto de cromos (300 aprox.) con textos impresos en tinta negra y emblemas y fotografías a color (imágenes de aviones de guerra). (2): Poster desplegable de avión "Panavia Tornado GR. Mk 1" impreso en colores marrón, verde, rojo y negro y con textos impresos en negro en el reverso. (3): Tres Folletos impresos a color y en b/n. Con ilustraciones que sirven de manual para la colección. (4): Pegatinas a color con emblemas de la RAF (Dos de ellos de la Royal Canadian Air Force). (Medidas tomadas de los cromos).Conjunto de cromos coleccionables s/ aviones de guerra desde 1914 hasta la edición de los mismos (1989). Cada ficha indica el tipo de avión y utilidad, el nombre del mismo y de su fabricante, el escudo (emblema del las fuerzas aéreas) del país al pertenecen, periódo histórico en el que se utilizó y fotografía. En el reverso de cada cromo hay una explicación exhaustiva de cada avión. Editado por "The War Planes Collectors Club".
Periódico a gran tamaño con letras impresas en todas las caras en tinta negra. Papel muy amarillento.