Propaganda alemana en inglés
Fotografía en b/n. Soldados alemanes alrededor de un convoy de un ferrocarril.Protección del transporte por carretera por parte del ejército alemán, 23 de noviembre de 1943. Fotografía realizada por el estudio de Heinrich Hoffman
12 documentos mecanografiados en tinta negra.12 registros detallados que indican el movimiento de barcos de pesca en los puertos de Ceuta, Río Martín y Larache, comprendidos entre 5 y 10 de octubre de 1939.
Cuadernillo grapado, manuscrito en tinta negra en papel amarillo.(de El Economista revista financiera Fundada en 1886) de 13 paginas, la última doble extensible con proyecto de presupuesto. Contiene 18 epígrafes, bases adicionales transitorias y proyecto de presupuesto.
Informe s/ tres documentos mecanografiados en tinta negra por una sola cara, numerados en el mgn. sup. central y grapados en el lateral izquierdo con tres grapas. Una "X" en lápiz rojo en 1º párrafo de 3ª hoja.Propuesta de creación de una Sección de Información para que la Vicesecretaría de Educación Popular cuente con una fuente que le permita saber el verdadero estado de la opinión popular para que basándose en ella, poder saber cómo enfocar la educación y adoctrinamiento del pueblo. Tb. se haría extensible a las delegaciones de Prensa y propaganda y a las de Espectáculos y Radiodifusión.
Folleto impreso en tinta negra, por las dos caras. Doblez central, a modo de díptico.El autor, Antoine F. Albina, analiza un artículo de Mr. W. Baldwin aparecido en el New York Times, que numéricamente demuestra que Hitler no mató a los 6 millones de judíos, de los que se le acusa.
Folleto grapado por el lomo. En portada, foto de humareda en tono rojos. Letras en negro con sombreado rojo. Fotografías en b/n. en todas las págs. En las págs. de la izq. fotos de la WWI y en las de la derecha de la WWIIFolleto ilustrativo con citas y fotografías alusivas a la WWI y la WWII y cómo se rindió Hindenburg y cómo lo hará Hitler. Es un mensaje para que el pueblo alemán rechace a Hitler que según el folleto está destruyendo Alemania alargando la guerra y no rindiendose a pesar de que las fuerzas aliadas están cada vez más cerca de hacerle sucumbir.
Fotografía en b/n vertical. En el reverso, anotaciones mecanografiadas relativas al contenido y manuscritas en lápiz: "Marina" y en tinta roja: "-12". En tinta azul: "16083".Dos técnicos navales italianos, de espaldas, observan cómo una grúa saca a flote un barco francés hundido en el puerto de Toulón.
Pulsera formada por Pilar Suárez Carreño de piezas extraídas de la cúpula de la catedral de Nowgorod por el padre del donante, miembro de la división azul durante las operaciones militares en Rusia. Tiene tres piezas. En la primera se lee Nowgorod, en la segunda se lee Kremlin sobre una silueta de las cúpulas y en la tercera se puede leer: 1052- 2-VI-1942.