Mostrando 4546 resultados

Descripción archivística
4236 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
FC-1-9-11527Álbum I · Unidad documental simple
Parte de Fondo Colección José María Castañé

Fotografía en b/n de miembros del Cuerpo africano desfilando a caballo en el Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.

FC-1-3-1-2-1698Álbum VI · Unidad documental simple
Parte de Fondo Colección José María Castañé

Fotografía apaisada en b/n. Al reverso, anotación mecanografiada en tinta negra en caracteres rusos, con tachadura a lápiz del número "19" y número "22" a lápiz. Tb. en el reverso, anotación en la esquina superior izquierda, a lápiz: "19".Reunión del comité anti-nazi "Frei Deutschland" ("Alemania libre"), celebrada en 1944. Aparecen una serie de hombres uniformados, sentados a una mesa. De entre ellos destacan Wilhelm Pieck a la derecha y Major Steslein a la izquierda

FC-1-8-7370C6 · Unidad documental simple
Parte de Fondo Colección José María Castañé

Nota mecanografiada en tinta negra. Membrete impreso en negro del yugo y las flechas de "Falange Española / de las J.O.N.S / Delegación de Londres". Cuño circular estampado en tinta negra de la "Falange Española Tradicionalista / de las J.O.N.S. / Jefatura de Inglaterra".Nota de agradecimiento de Middleton, secretario de la F.E. en Londres a su amigo y compañero en la causa nacionalista española y tb. su asistente, J.P. Donnelly.

Metvan: Revisión de tropas
FC-1-6-5-2190Álbum VII · Unidad documental simple
Parte de Fondo Colección José María Castañé

Fotografía apaisada, b/n con texto impreso "Metvan" en margen inferior derecho. En reverso cuño en tinta morada: "Servizio Fotografico de <<Il Secolo XX>> / Metvan / Genova"Imagen en b/n. con regimiento en fila saludando a oficiales que pasan revista. Tropas durante la Segunda Guerra Mundial que parten posiblemente a África.

Messerschmitt, Willy
FC-1-4-5-3455C25 · Unidad documental simple
Parte de Fondo Colección José María Castañé

Trozo de cartulina apasaido con firma en bolígrafo azul. Firma de Willy Messerschmitt (1898-1978), ingeniero de las fuerzas aéreas alemanas. Constructor, industrial e inventor de aviones, que trabajó bajo las órdenes del régimen nacionalsocialista.
Armamento de guerra y rearme alemán.

FC-1-3-2-4-11867DEP/75/4 · Unidad documental simple
Parte de Fondo Colección José María Castañé

Folleto con encuadernación con grapas, tamaño cuartilla. en portada, fotografía en b/n de J. Stalin. Título en negro y cursiva.Folleto explicativo de la política de J. Stalin con lo que después fueron las Repúblicas Soviéticas en el sudeste europeo.

"Mercado de Navidad en Berlín". 1936
FC-1-1-3471C25 · Unidad documental simple
Parte de Fondo Colección José María Castañé

Postal con fotografía a color en el anverso, y texto manuscrito a lápiz morado en el reverso, junto con letras y cuños circulares impresos en tinta negra. Con sello verde. Imagen de la entrada de un mercadillo de navidad en Berlín. Puerta precedida por un "Papá Noel", entre dos leones de perfil, símbolo de la capital alemana, y bajo cuatro banderas rojas con la esvástica nazi. Reverso dirigido a una señorita en Berlín. Escrito ininteligible.

FC-1-3-2-1-1620GF3 · Unidad documental simple
Parte de Fondo Colección José María Castañé

Cartel azul con letras blancas invertidas. En margen superior escudo circular de grandes dimensiones con un águila dentro. Comunicado del presidente de los EE.UU. en el cuarto año de la guerra, informando de la falta de comida y solicitando a la población un exhaustivo cuidado y conservación de los alimentos, puesto que la comida será una contribución para la paz y la victoria final.

FC-1-5-3-2-9678CN5 · Unidad documental simple
Parte de Fondo Colección José María Castañé

Discurso impreso en tinta negra s/ cartulina , con título en dorado y letras capitales en rojo. Ilustrado mediante hornamentos en dorado en los lados superior e izquierda del texto principal, y con los escudos del Régimen (oficial) y el personal de Franco en parte superior Impreso en tinta negra en esquina inf, derecha: "Talleres del Servicio Geográfico del Ejército"Discurso-mensaje póstumo de Franco editado el mismo día de su muerte (20 noviembre 1975). Franco se define como católico y y defensor de España y pide que se respete al Rey D. Juan Carlos y a la unidad territorial, advirtiendo de los "enemigos de la patria".