Dos billetes impresos en tinta rosa y azul, por ambas caras, con orlas y el águila bicéfala en el margen superior de cada billete.Papel moneda por valor de cinco y diez rublos, de la época de Nicolás II.
Iconografía
245 Descripción archivística resultados para Iconografía
Billete impreso en tinta marrón por ambas caras. Con orla de motivos hilvanados. Imagen de una niña envuelta en orla circular y bajo ella números de serie impresos en tinta roja: "29 02211008"Billete procedente del banco central de Ucrania que tiene el valor de cinco rublos. Distribuido por el decreto de marzo de 1942 en Rowno. Fue usado por los militares alemanes en la WWII pero únicamente durante un corto periodo de tiempo. Anverso indica que la falsificación de dicho billete se sancionará con penas de reclusión.
Billete impreso en tinta verde, con escudo de la URSS en margen superior izquierda y la imagen de un aviador en margen lateral dcho.Papel moneda de cinco rublos de la época de la URSS.
Cuartilla impreso beige con membrete sup. del Mº del Ejército, Dirección Gral. de Enseñanza Militar y escudo franquista. Escrita a máquina en tinta negra. Cuño ovalado en tinta azul en centro inf. del organismo en cuestión; numerado a mano en tinta negra: "2380"Nota para el Negociado de Información de la Dirección Gral. de Enseñanza Militar adjuntando 9 fotografías (sólo indicado) intervenidas por la Censura, para que sean traducidas (interpretadas) y después devueltas al organismo que las envía.
Cartel a color con letras impresas en negro con franjas rojas de separación entre textos. Al inicio del cartel dos cuños extampados en tinta azul, uno ovalado: "Ministerio de Educación Nacional / Comisaría General del Servicio de / Defensa del Patrimonio Artístico Nacional", y otro circular: "Patrimonio Artístico Nacional / Recuperación / Servicio Militar".Entre ambos cuño impreso en negro y rojo el Escudo de España durante el Régimen de Franco.Cartel de restricción de acceso elaborado por el Servicio Militar de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional del Régimen de Franco.
Carta y sobre. (1): Carta reproducción facsímil. (2): Sobre con ventana descubierta para indicar dirección a la que se envía. En esquina superior izquierda membrete impreso en tinta negra de "War & Navy / Departments / V-Mail Service". Matasellos en tinta negra estampado s/ membrete.Carta de David Ogawa, perteneciente al "442nd Nisei Army Batallion", durante un viaje en barco a Italia. Dirigida a Mr. Mitsura Okajima, recluso en un campo de refugiados de Arizona. Le cuenta cómo está siendo su viaje en el mar y cómo pasa el tiempo lo mejor que puede, pensando en su vuelta a casa. No está clara la relación con el sobre el cual está enviado desde la oficina de negocios en el departamento naval de la guerra por el servicio de correo.
Carpeta de cartulina verde que en la portada lleva título en letras azules y escudo en tinta roja. En el interior sobres de envío aéreo con hojas en blanco para escribir.Contiene 24 sobres con distintivo de envío aéreo y 48 hojas para escribir cartas. Se trata de una carpeta que se daba a los soldados americanos para que pudieran escribir a sus familiares. Al reverso de la carpeta, calendario para el año 1945.
48 postales fotográficas a color con orla blanca alrededor y bordes con restos de línea de puntos. Pie de foto impreso en marrón en margen inferior de cada unade ellas, en castellano. Al reverso créditos impresos en negro, en alemán: Edición de "2Karl Bernet", tomadas por las PK (Compañías de propaganta, por distintos fotógrafos: "Brenner / Frass / Koltzenburg / Schürer / Kiefer / Baumann / Schödl / Dr. Bohne / Maltry / Berger / Brunnengräber / Wenig / Weber / Stephan / Knöder / Wahner / Huschke / Mainhold, etc. entre otros.48 postales fotográficas coloreadas de los tres ejércitos (10 Kriegsmarine, 7 Luftwaffe, 29 Wermacht).
4 postales verticales en color con banda blanca y texto impreso en margen inferior Imágenes caricaturescas referentes al régimen zarista en Rusia pre-revolucionaria, acompañadas de citas de Mayakovski
Postal fotográfica en b/n con orla en blanco. En la parte inferior nota en blanco invertido. Reverso sin usar. La fotografía muestra la Cancillería de Berlín entre 1945 - 1946, es decir, después de que finalizara la batalla de Berlín. El edificio aparece medio derruido, sin ventanas y con claras señales de haber sido atacado.
Calendario de 55 págs. grapadas en la parte superior sobre un soporte de cartón. Ilustraciones en b/n con pie de foto explicativo. Textos impresos en tinta negra. Todas las hojas con marco gris.Calendario del año 1942 con fotografías que exaltan el Tercer Reich. En la primera pág. hay un texto propagandístico de la Alemania nazi en guerra.