255 cuartillas mecanografiadas en tinta azul. Sello de Falange estampado en azul. La mayoría han aprovechado el reverso de hojas con membrete del Gobierno de Euzkadi. En el reverso de una hoja, impresa, apartados de antecedentes antes y durante la guerra. Una anotación manuscrita en tinta negra en el reverso: "Moreno, Ledesma, Al?so y Alejandro Gutiérrez- Carteros de confianza". 3 o 4 duplicados. Todos estos informes están dentro de carpeta marrón que en cubierat a lápiz azul se lee: "Visita de S.E. a Lisboa" (posiblemente para camuflar el contenido)Relación de antecedentes políticos y militares de una serie de sujetos, para comprobar su militancia sindical o política "roja" y si son "peligrosos" para el el bando nacional. Emitidos en Bilbao entre 1937 y 1938. Muchos de ellos dirigidos a la Comisión Clasificadora de Prisioneros y Presentados en Santander y con cuños de Falange, Secretaría Local en Bilbao.
Guerra civil española
218 Archival description results for Guerra civil española
Formato Universal. Papel periódico
Tabloide
Universal
Sobre de correos apaisado con orla gruesa negra alrededor. Datos manuscritos en tinta negra por ambas caras. Cinco sellos de correos en tonos marrón (Imágen del Cid) y morado (imágen de Isabel la Católica). Cuatro cuños estampados de los que tres son matasellos redondos en tinta negra y uno rectagular en morado de la "Censura Militar / Baracaldo".Sobre enviado a Inglaterra, con la censura militar de Baracaldo (Vizcaya). Remitido por Adela Billas (Baracaldo) y enviado a Kity Millward (Inglaterra).
Hoja mecanografiada en tinta negra por una sóla cara. Membrete impreso en tinta del mismo color: "HISMA / Limitada / Telegramas: Hisma / Clave:...". Sello de entrada estampado en morado: "Bilbao / recibida el / 29 SET. 1937".Carta confidencial de la empresa Hisma Limitada (compañía Hispano Marroquí de Transportes) al señor director Brunner, de la empresa de tubos y hierros industriales de Bilbao. Le piden que reciba y atienda las peticiones del señor Hermann Diesel, sabiendo de antemano que es una persona conocida para él. Le agradecen su colaboración y le saludan con "Heil Hitler!".
Cuatro fotografías. (1) foto reproducción en b/n con cuño redondo estampado en tinta morada de la "Secretaría Particular de Su Excelencia el Jefe del Estado" en esq. inf. izq. Al reverso texto en relieve; (2), (3), y (4): postales fotográficas b/n., 2 de ellas con sello rectangular de la "Secretaría Particular de S.E. El Generalísimo" estampado en morado al reverso. La otra, en la esq. sup. dcha. cuño repujado del "Cuartel General del Generalísimo". Textos al reverso y pies de foto impresos en negro y con letras invertidas. 1) Franco: foto de perfil tomada por Jalón Ángel; 2) Franco: p. busto tomada por Hoffmann; 3): General Mola, de frente y con la bandera española en diagonal en la esq. sup. dcha.; 4) General Sanjurjo, de busto, tres cuartos, y con la bandera española en diagonal en la esq. sup. izq.
Mapa del Norte de España; Asturias, Cantabria y parte del País Vasco enmarcado con doble línea negra. En la parte inferior aparecen cuatro recuadros con las ciudades de izqda. a dcha. de Oviedo, Gijón, Santander y Bilbao. Varias escalasMapa titulado en el mgn. sup. dcha.: "Frente de Asturias y Santander". Posiblemente antes de la caída del Frente Norte en manos de los sublevados. c. 1937. Impreso en Vitoria, por lo que posiblemente sea del bando franquista
Tapas grises con letras en negro y en el centro el anagrama del Servicio Nacional del Trigo (yugo y flechas con una espiga en el centro)Cuadernillo grapado, con tapas grises en rústica y en el centro de la portada el escudo del Servicio Nacional del Trigo, creado en Salamanca el 23 de agosto de 1937, en 4ª de cubierta el escudo de Falange y el precio. Empieza con dibujo de Franco. En el pie de todas las páginas, en negrita, frases de Franco, José Antonio, Onésimo, etc.
Periódico con 4 págs. y muchas fotografías en b/n. En portada foto de Negrín saliendo de la residencia del jefe del Estado en Valencia.
Oficio mecanografiado en tinta azul y morado. Sello ovalado estampado en morado: "Mando / Brigada Mixta del ¿5.º? (se ha tachado o se ha remarcado) Cuerpo Ejército / 1ª agrupación". Manuscritos en negro los números y bajo el cuño: "Registrado n.º 290" y "-Reservado-" En el reverso anotación a lápiz. Oficio con instrucciones para evitar el espionaje en el bando republicano que está siendo amparado por la población civil. Según nota manuscrita al reverso consta el establecimiento de un puesto de control en torno a Leciñena (Zaragoza) para evitar que pase la información al enemigo. Enviado desde el Mando de la 1.ª Agrupación, Brigada Mixta del 5º (está corregido manuscrito en tinta negra y no se identifica el nº exacto pero por otros documentos relacionados se deja 5º) Cuerpo Ejército, teniente coronel Alberto Lagarde, al comandante del Batallón de Santa Bárbara, Las Colladas (Leciñena).