Carta mecanografiada en tinta morada por una sola cara. En esquina superior izquierda membrete impreso en tinta azul: "Academia General Militar / Dirección" y s/ éste escudo de la academia. Numerado: "160". Cuño rectangular en tinta azul de registro de entrada del Mº del Ejército y nº manuscrito en tinta negra "7". Rectángulo con bordes morado y rosa que abarcan fecha y firma. Anotación manuscrita en tinta negra en margen superior Carta del General Director de la Academia General Militar de Zaragoza, Francisco Franco, al Ministro del Ejército señalando que adjunta certificado de servicios y comisiones desempeñadas por él (Franco) durante el año 1928.
Franco
71 Archival description results for Franco
Foto vertical, en b/n. con orla blancaFoto de Eisenhower, durante su visita a España posiblemente hacia 1960 (?), de perfil, subiéndose al helicóptero presidencial en el que se lee "Army". Dentro de éste y sentado, Franco con uniforme militar.
Guión de tela de raso roja con símbolos y flecos dorados. Tiene cuatro presillas en el lat. izq. para sujetarla al mástil. Dentro debe tener algún material flexible para darle consistencia.Guión de coche de S.E. el Jefe del Estado, caudillo de la Nación Española y Generalísimo de los Ejércitos nacionales. Dos figuras heráldicas (dos dragones probablemente), en esq. contrapuestas, unidas por una franja de fuego, a cada lado de la diagonal formada por la ráfaga las columnas de Hércules con la inscripción "Plus Ultra".
Reproducción de dibujo a color. Apaisado. Montado sobre cartulina negra.Ilustración de una revista. Muestra a Hitler como creador de mapas de la compañía Schiklgruber, diseñando el mapa de América Latina como dominio nazi. Una fila de clientes, entre ellos Franco, Mussolini y el emperador japonés, espera para poder diseñar su propio mapa de dominio de otras regiones. Por la llegada del emperador de japón aparece la frase: "Ahora que se ha unido a nosotros, el Führer hará un mapa especial para usted". Gran cantidad de esvásticas a lo largo de todo el dibujo. Todos los personajes caricaturizados.
Tres documentos oficiales: (1): Mecanografiado en tinta negra y con el nombre del interesado anotado en mgn. inf. con tinta del mismo color. Membrete del "Ministerio de Industria y Comercio / Comisión de Incorporación Industrial y Mercantil n.º 1". Cuño ovalado estampado en morado: "Comisión de Incorporación nº 1 / Madrid". Anotado en el centro del mgn. sup.: "19093". En reverso, anotaciones a lápiz de diversa índole, sin relación conjunta. (2): Cuartilla de oficio con el mismo membrete y sello que el doc. anterior. Anotado a lápiz en esq. sup. dcha.: "5292". (3): Documento mecanografiado en tinta negra. Membrete en azul del "Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Madrid y su Provincia". Fdo. mecanográficamente en mgn. inf. a izq y dcha.: "Alfredo Collado" y "Ramón Inglés".Documentos relacionados con los trámites necesarios para la reanudación de la actividad comercial de Enrique Behrmann tras la Guerra Civil. (1): Oficio del Ministerio de Industria y Comercio, Comisión de Incorporación Industrial y Mercantil, instando a Enrique Behrmann a presentar una solicitud de incorporación, en caso contrario lo notificarán al Tribunal de Responsabilidades Políticas. Se le informa que necesita avales o carné de Falange. (2): Oficio del citado Ministerio al Delegado de Hacienda de Madrid con el visto bueno a la solicitud de alta como agente comercial de Behrmann. (3): Comunicado del Colegio Oficial de Agentes Comerciales informando de los requisitos para presentar declaraciones de baja de cuotas correspondientes al periodo de la Guerra.
Periódico impreso en tinta negra por todas sus caras. Membrete con iniciales impresas en rojo.
Periódico de gran tamaño impreso en tinta negra por toas sus caras. Con fotografías en b/n y escudo español en mgn. sup. izq.
Impreso de telegrama oficial con membrete del Ministerio del Ejército en mgn. sup. central. Texto mecanografiado en tinta negra. Telegrama de la defensa de Gibraltar después de la guerra civil, cifrado con informe del gobernador militar de Algeciras a Madrid. Información s/ el ardimento del transatlántico "PSCOSARIO". Añade que las autoridades inglesas creen que se trata de un sabotaje y realizan numerosas detenciones.
Díptico impreso en tinta negra por todas las caras excepto por el reverso de la cubierta principal que lleva adjunto y pegado un mapa impreso s/papel fotográfico. En la cubierta principal membrete impreso en negro: "Ministerio de Agricultura / Patrimonio forestal del Estado / Región de las Hurdes", y encima de éste impreso en negro el escudo del régimen de Franco. También en esta cubierta título y fecha impresos en negro. Cubierta posterior com mapa impreso en negro que destaca las Hurdes Díptico porpagandístico emitido con motivo de la visita de Franco a la región de Las Hurdes (Cáceres), incluyendo las mejoras realizadas en esta zona entre 1942-1953; repoblación, reformas forestales y puente s/ el río Turdano.
Carta mecanografiada en tinta negra, s/ 4 págs. dispuestas a modo de díptico, escritas sólo 3. Anotación manuscrita en tina negra: "Es copia"Joaquín Franco, preso político en libertad condicional y republicano, se dirige al embajador de EEUU (en 1945: Norman Armour) para solicitar trabajo exponiendole sus antecedentes político- sociales y militares. Cita que con anterioridad ha mediado por él el anterior embajador C. J. H. Hayes.
3 hojas sueltas de periódico con textos impresos en negro y fotografías en b/n