Fotografía b/n. de Francisco Franco en plano de busto, mirando a cámara; fondo difuminado.
Político
Sin título
2375 Descripción archivística resultados para Sin título
Foto b/n., apaisada con faldón blanco en el que tiene autógrafo.Fotografía en b/n. que muestra el coche en el que se desplazan Franco, Eisenhower y otros. Eisenhower con sombrero en mano, saludando a la multitud; haciendo ángulo recto con su cuerpo Franco mira al frente. Los dos personajes de pie. Es foto nocturna.
Político
Fotografía en b/n. con margen blanco de ondasEn un palco de honor, rodeado de guardias, Franco conversa con los generales Antonio Barroso y Pablo Martín Alonso (jefe de la 4.ª Región militar). Posiblemente, c. 1960 cuando Barroso es ministro del Ejército
Impresos de recibo con datos manuscritos en tinta negra de concepto, nombre y fecha. Membrete del Patronato de Casas Militares, Comisión Directiva CentralRecibo del pago del canon en concepto de disfrute de vivienda oficial emitido por el Patronato de Casas Militares a Francisco Franco por un importe de 60 Pts.
Fotografía en b/n con borde blanco alrededor. En el reverso, cuño estampado en azul: "Actualidades Gráficas C.I.F.R.A. / Burgos"Franco, Carmen Polo, Serrano Súñer, Fernández Cuesta y otros militares posiblemente en la puerta de las Huelgas Reales, Burgos.
Carta mecanografiada en tinta negra, s/ 4 págs. dispuestas a modo de díptico, escritas sólo 3. Anotación manuscrita en tina negra: "Es copia"Joaquín Franco, preso político en libertad condicional y republicano, se dirige al embajador de EEUU (en 1945: Norman Armour) para solicitar trabajo exponiendole sus antecedentes político- sociales y militares. Cita que con anterioridad ha mediado por él el anterior embajador C. J. H. Hayes.
Doc. mecanografiado en tinta negra, s/ una cara. Cita a los firmantes del documento.Certificado s/ sentencia judicial que condena a Joaquín Franco Pérez a doce años y un día de reclusión menor siéndole de abono el tiempo que estuvo en prisión preventiva. Se le condena por delito de auxilio a la rebelión militar. La sentencia es pronunciada por el Consejo de Guerra Permanente en Madrid el 5 diciembre 1939, y el certificado se ratifica el 15 noviembre 1942.
Folleto de 24 págs. grapadas por el lomo; cubiertas con letras impresas en negro y escudo repujado en doradoFolleto litúrgico de la boda de Mª del Carmen Franco Polo con Cristóbal Martínez Bordiú.
Carta mecanografiada en tinta negra por una sola cara. Membrete impreso en azul, en esquina superior izquierda: "Ministerio de la Guerra / Estado Mayor Central / Ayudante y secretario del general jefe". Dos perforaciones lateralesFrancisco Franco Salgado Araujo, desde el Estado Mayor Central del Ministerio de la Guerra y como Ayudante y Secretario del General Jefe, comunica a Claudio Lago de Lanzós y Díaz que ha atendido su petición de recomendar al recluta Andrés Solana a uno de los regimientos de ferrocarriles.
Foto apaisada en b/n. Al reverso, pie de foto mecanografiado de dos líneas y anotaciones manuscritas ilegibles, todas en tinta negra.Franco junto al Gen. Orgaz y el coronel Martín Moreno y otros militares a su llegada a Sevilla el 23 de julio de 1936, 5 días después del Alzamiento.
Seis retretaos en láminas a color de p. de busto; borde verde con orla de un verde más intenso. En esq. inf. izqda impreso en tinta negra: "Gáficas Laborde y Labayen-Tolosa".Retratos de: Franco, Mola, Sanjurjo, Queipo del Llano, y José Antonio Primo de Rivera.
Organigrama impreso en tinta morada, violeta, verde y amarillo. Es un impreso de un orgamigrama manuscrito y con gráficos dibujados. En margen inferior central cuño en relieve del escudo de armas británico.Organigrama s/ bombardeos a la ciudad de Frankfurt fdo. entre el 20 y 21 de diciembre de 1943. Frankfurt sería bombardeadompor la RAF en 1944.