Sin título

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sin título

          Términos equivalentes

          Sin título

            Términos asociados

            Sin título

              2375 Descripción archivística resultados para Sin título

              2375 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              FC-1-8-7489C6 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Cuartilla apaisada mecanografiada en tinta negra, con membrete en el que se lee: "El General Comandante Militar / de Baleares / Palma de Mallorca".Carta de Franco a Arturo Cebrián deseándole lo mejor en su nuevo cargo tras dejar éste su destino en Mahón. (i.d.: En 1933, Franco fue enviado como comandante General, a las Islas Baleares). Menciona las Escuelas Prácticas

              FC-1-9-7505C6 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Documento mecanografiado en tinta negra por una sóla cara con membrete de "El Jefe / del / Estado Español" impreso en tinta negra en esq. sup. izq. bajo el escudo de la España republicana. Enmarcada la firma con recuadros a lápiz rojo y negro. Decreto del Jefe del Estado Español, Fco. Franco, declarando días feriados a todos los efectos, incluso mercantiles, el Jueves y Viernes Santo de ese año (25 y 26 de marzo de 1937). Destaca la firma de Franco.

              FC-1-8-7497C6 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Discurso manuscrito en tinta negra por una sola cara en tres hojas con fondo de rayas impresas en gris. varias tachaduras y correcciones. Grapados en la esq. sup. izq. Anotación a lápiz en mgn. sup. dcho.; "Sin fecha / (anterior a 1941) / Nº 34"Borrador (manuscrito de Franco) del discurso de Franco para almirantes jefes y oficiales de la Marina española ensalzando el compañerismo entre los distintos cuerpos del Ejército español. Posiblemente sea posterior al fin de la guerra civil y anterior a 1941.

              FC-1-8-7511C6 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Tres documentos mecanografiados en tinta morada por una sola cara con numerosas tachaduras y anotaciones manuscritas en tinta negra. En mgn. sup. dcho. manuscrito "S/Fecha / 1940-1945 / Nº 56". En el reverso de cada hoja membrete y escudo impreso en azul de "El Ayudante de Campo / de / S.E el Jefe de Estado / y Generalísimo de los Ejércitos". Hojas numeradas en mgn. sup. central excepto la primera. Restos de línea de puntosBorrador de discurso pronunciado por Francisco Franco en Ejea de los Caballeros, ca. finales de los 30 principios de los 40. Exalta el trabajo y el esfuerzo y, concretamente en esta zona, la agricultura y la ganadería y la necesidad de agua. Hace mención a la visita que hizo en 1928 con el Gral. Primo de Rivera. Posiblemente correcciones y anotaciones manuscritas de Franco (Ver Anotaciones Generales).

              FC-1-8-7509C6 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Documento mecanografiado en tinta negra por una sola cara, con anotaciones manuscritas en tinta azul, en líneas 18 y 19; tb. en líneas 28 y 29.Borrador de discurso pronunciado por Francisco Franco en Ejea de los Caballeros, ca. finales de los 30 principios de los 40. Exalta el trabajo y el esfuerzo y, concretamente en esta zona, la agricultura y la ganadería y la necesidad de agua. Hace mención a la visita que hizo en 1928 con el Gral. Primo de Rivera. Posiblemente correcciones y anotaciones manuscritas de Franco (Ver Anotaciones Generales).

              FC-1-5-1-1-7486C32 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carta mecanografiada en tinta morada por una sola cara. En esquina superior izquierda membrete impreso en tinta azul: "Academia General Militar / Dirección" y s/ éste escudo de la academia. Numerado: "160". Cuño rectangular en tinta azul de registro de entrada del Mº del Ejército y nº manuscrito en tinta negra "7". Rectángulo con bordes morado y rosa que abarcan fecha y firma. Anotación manuscrita en tinta negra en margen superior Carta del General Director de la Academia General Militar de Zaragoza, Francisco Franco, al Ministro del Ejército señalando que adjunta certificado de servicios y comisiones desempeñadas por él (Franco) durante el año 1928.

              FC-1-8-7488C6 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carta de tres hojas grapadas, manuscritas de diferentes tamaños. La 1ª y la última escritas por una sola cara; la central, más larga, escrita por ambas caras. La 1ª una anotación en mgn. inf. izq., en lápiz azul: "1931". Las dos últimas llevan un pequeño broche rojo de metal en la esquina sup. izq. La última hoja por detrás el nº "278 / 53"Relación jurada de los servicios prestados por el General Franco (en estos momentos General de Brigada) durante el año 1930 escritos por él mismo al Ministro de la Guerra (i.d.: Azaña) en el año 1931. Ver anotaciones generales.

              FC-1-5-5-5-7508C32 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Sobre apaisado manuscrito en tinta negra con 5 sellos postales verdes con efigie de Guillermo II y 4 matasellos estampados en negro y morado. En el reverso cuño rectangular estampado en azul de la "Secretaría Particular de S.E. El Generalísimo / Entrada".Sobre postal dirigido a Francisco Franco Salgado Araujo (primo y secretario de Franco) procedente de Alemania

              FC-1-5-5-5-7507C32 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Sobre manuscrito en tinta negra. En el anverso anotado a lápiz azul: "Burgos", dos sellos postales alemanes con imagen de Guillermo II en tonos marrón y azul, matasellos circulares estampados en tinta negra, cuño estampado en morado con la palabra "Censurada" y pegatina blanca y naranja. En el reverso dos cuños estampados en tinta negra y cuño rectangular en azul de la "Secretaría particular de S.E. El Generalísimo / Entrada".Sobre postal enviado desde Sibyllenort, Alemania, dirigido a Franco,

              FC-1-9-7506C6 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Postal de cartulina beige manuscrita en tinta negra desvaída y con anotación en lápiz rojo: "199" y el nombre de "Ramón Franco" subrayado en lápiz azul. Al reverso, en mgn. sup. dcho. 3 sellos postales italianos con imágenes del rey Victor Manuel III y del emperador Augusto en tonos marrones y azules. La mitad izq. cuño rectangular en rojo de la "Secretaria particular de S.E. El Generalísimo / Entrada" y en morado de la "Censura militar / Burgos".Postal de pésame de una falangista (Ester Gregori; indica que es falangista desde el 20 de noviembre de 1936) enviada desde Italia, Trieste, y dirigida a Burgos, a Francisco Franco, por la muerte de su hermano Ramón Franco Bahamonde (1896-1938).

              FC-1-9-8297Álbum I · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Sobre, carta y postal fotográfica. 1) Sobre con dirección mecanografiada en tinta negra, cuño en tinta negra estampado: "Censura Militar / Burgos", anotación manuscrita en lápiz y sello azul de 50 cts. con imagen de Isabel la Católica y timbre estampado en negro. 2) Carta mecanografiada en tinta negra. En esq. sup. izq. escudo impreso de España y membrete de "El Coronel Secretario / de / S.E. el Jefe de Estado / Generalísimo de los Ejércitos Nacionales. Incluye autógrafo. 3) Postal de Franco en b/n realizada por Jalón Ángel.Carta a Chas S. Meller. Contestación y agradecimiento por la felicitación del Sr. S. Chas Meller de los triunfos obtenidos por el "Ejército Nacionalista" en su lucha contra la "barbarie roja". Se indica el envío anexo de la postal fotográfica con imagen de Franco. (También con sigmatura C7)