Untitled

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Untitled

          Equivalent terms

          Untitled

            Associated terms

            Untitled

              2375 Archival description results for Untitled

              2375 results directly related Exclude narrower terms
              FC-1-5-6-3-8404C34 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Tres cartas grapadas en lateral izq. mecanografiadas y con firmas y anotaciones manuscritas en tinta negra y azul. (2) Membrete de la "Dirección General de Mutilados / de Guerra por la Patria / El General en Jefe." (3) Anotación manuscrita: "Coronel de la Legión Castejón".Carta de Millán Astray a A. Gallo a propósito de la petición de destino a Madrid del Magistrado de la Audiencia de Bilbao, Don Francisco Arias. (1): Petición original a Millán Astray por mediación del Coronel Castejón. (2) Carta dirigida a A. Gallo. y (3): "Nota que se cita".

              FC-1-5-6-3-8443C34 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Impreso de telegrama oficial con membrete del Ministerio del Ejército, con la palabra "urgentísimo" escrito en margen superior dcho. Texto mecanografiado en tinta negra y cuño estampado en tinta morada en esquina inferior izquierda y con anotación manuscrita en tinta verde.Telegrama cifrado con informe del Capitán General de la Segunda Región Militar de Sevilla a Madrid informando de la labor de fortificación y barreado en carretera de acceso a Gibraltar. Incluye fecha de "depositado" y "recibido" del telegrama (2 de mayo de 1940) y fecha de entrada del mismo (3 de mayo de 1940)

              "Eliminados"
              FC-1-5-6-3-8699C35 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Folleto con cubiertas de cartulina. En la principal dibujo que representa a dos personas en el paredón a punto de ser fusiladas. Por encima de ellos nombres de dirigentes comunistas tachados. Todo ello en b/n y verde. En cubierta posterior texto impreso en tinta negra con recuadro verde. Interior con textos impresos en tinta negra e ilustraciones en b/n.

              FC-1-5-6-3-8752CN5 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Cartel a color con letras impresas en negro con franjas rojas de separación entre textos. Al inicio del cartel dos cuños extampados en tinta azul, uno ovalado: "Ministerio de Educación Nacional / Comisaría General del Servicio de / Defensa del Patrimonio Artístico Nacional", y otro circular: "Patrimonio Artístico Nacional / Recuperación / Servicio Militar".Entre ambos cuño impreso en negro y rojo el Escudo de España durante el Régimen de Franco.Cartel de restricción de acceso elaborado por el Servicio Militar de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional del Régimen de Franco.

              FC-1-5-6-3-9660C36 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Oficio mecanografiado en tinta negra por una sola cara. En esquina superior izquierda membrete impreso en tinta negra: "Gobierno militar del campo de Gibraltar / Gobernación / Orden Público". Numerado manuscrito en tinta negra: "2676". Un cuño ovalado estampado en morado: "Gobierno militar del campo de Giblartar / Delegación Gubernativa / E.M. / Algeciras". Reverso con otros tres cuños morados referente a la salida y entrada de este oficio: Salida de Algeciras, zona de Gibraltar y llegada al Servicio de Fronteras, Vigilancia y Seguridad, en Tánger. Oficio enviado desde el Gobierno militar del campo de Gibraltar, por el Delegado del Orden Público (José de la Cuesta Martinez) para el "Señor agente de servicio en el vapor correo de esta plaza", para autorizar embarque y dar toda clase de facilidades a la Excma. Duquesa Victoria. Dado en Algeciras el 22 de mayo de 1945.

              FC-1-5-3-2-2250C19 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Díptico impreso en tinta negra por todas las caras excepto por el reverso de la cubierta principal que lleva adjunto y pegado un mapa impreso s/papel fotográfico. En la cubierta principal membrete impreso en negro: "Ministerio de Agricultura / Patrimonio forestal del Estado / Región de las Hurdes", y encima de éste impreso en negro el escudo del régimen de Franco. También en esta cubierta título y fecha impresos en negro. Cubierta posterior com mapa impreso en negro que destaca las Hurdes Díptico porpagandístico emitido con motivo de la visita de Franco a la región de Las Hurdes (Cáceres), incluyendo las mejoras realizadas en esta zona entre 1942-1953; repoblación, reformas forestales y puente s/ el río Turdano.

              FC-1-5-3-2-2368C20 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Carta mecanografiada en tinta negra, s/ 4 págs. dispuestas a modo de díptico, escritas sólo 3. Anotación manuscrita en tina negra: "Es copia"Joaquín Franco, preso político en libertad condicional y republicano, se dirige al embajador de EEUU (en 1945: Norman Armour) para solicitar trabajo exponiendole sus antecedentes político- sociales y militares. Cita que con anterioridad ha mediado por él el anterior embajador C. J. H. Hayes.

              FC-1-5-3-2-2428C20 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Cinco conjuntos s/ 26 documentos mecanografiados por una sola cara y numerados en el margen superior central. Cada conjunto estña grapado en la esquina superior izquierdaTraducciones del inglés de extractos de artículos publicados en diferentes medios de comunicación ingleses y americanos sobre la situación en el sureste de Europa y la amenaza soviética.

              FC-1-5-3-2-2482C20 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Documento Oficial consistente en una carta mecanografiada en tinta negra s/ una cara. Borde negro alrededor. Membrete imprerso en tinta negra en margen superior izquierda del "Patronato Nacional de San Pablo"Tomás Boada (conde de Marsal y presidente del Patronato Nacional de San Pablo) comunica a Heriberto Huertas Castillo (preso en el destacamento penal Cuelgamuros de El Escorial) que han conseguido que se le conceda la libertad condicional.

              FC-1-5-3-2-6256C30 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Cartilla en forma de díptico de, impreso en negro y con espacios rellenos a mano con tinta también negra. En esquina superior izquierda un recuadro con el texto "1 / RACION". Sello ovalado estampado en rojo: "Compañía Industrial Harino-Panadera, S.A. / Comisión / de / Reservas / Palma, 10". Superpuesto otro sello de mayor tamaño, estampado en morado: "Fábrica de Pan / Calle Valencia, n.º 5 / Tel. 27-41-49 / Madrid". La 2.ª pág., correspondiente a traslados, sin rellenar. En la 3.ª pág., los meses divididos en casillas diarias, con las de enero, febrero y parte de marzo tachados con lápiz azul y rojo.Cartilla de cupones del reservista Concepción García García, expediente núm. 511 / 65. De la tahona núm.: 87, despacho 511, Compañía Industrial Harino-Panadería, S.A., C.I.H.P.S.A. Sólo se ha señalado del día 1 de enero al 18 de marzo.

              FC-1-5-3-2-7793C32 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Informe mecanografiado en tinta negra por una sola cara. En esquina superior dcha: "Nota informativa num. 12"Informe s/ la mujer de un joyero francés afincado en Madrid, que trabaja con desconocimiento del marido para un hombre que a su vez trabaja para el Jefe de Servicios Políticos de la embajada norteamericana. Dado que el marido trabaja informativamente para el Gen. Ungría, algunos datos de este trabajo pueden llegar a la embajada.