España

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        España

          Términos equivalentes

          España

            Términos asociados

            España

              24 Descripción archivística resultados para España

              24 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              FC-1-5-3-2-3700C26 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Tres documentos mecanografiadas en tinta negra, por una cara. Dos de ellas parecen copias de calco. Uno con cuño morado de Falange. La firma de J. Vergara es citada.Advertencias a los falangistas y a la población s/ intentos de llamar a la huelga en Madrid y de hacer progapanda contra el Régimen. (1): Culpan a los comunistas, judíos y a los masones dentro y fuera del país de jugar con el pueblo y de instigadores. (2): Acusan a un coche del C.D. (cuerpo diplomático) estadounidense de manipular fotos de indigencia. (3): Denuncia a potencias extranjeras y a la "conjugación masónica-monárquica-separatista" y a los antiguos republicanos en general de incitar a la huelga

              FC-1-5-3-2-2369C20 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Papel mecanografiado en tinta negra con membrete de la Embajada estadounidense, Oficina del Agregado Militar. Embajada de los EE.UU. en Madrid. Carta del agregado militar, Clyde L. Clark, a Joaquín Franco denegándole trabajo aunque agradeciéndole su interés.

              FC-1-8-2413C3 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Tapas de cartoné-tela granate con letras repujadas en negro. En el interior sólo quedan hojas pegadas a cubiertas. En 1ª, datos personales impresos en morado y manuscritos en azul. Cuño rectangular en morado del Sindicato Metalúrgico "El Baluarte", Otros culos etsmpados en morado del sindicato.Unión General de Trabajadores (UGT). Estatutos, carné n.º 12952 de Antonio del Valle Santín, Sindicato Metalúrgico "El Baluarte" de la Federación Siderometalúrgica de UGT. 1933

              FC-1-5-5-5-7367C32 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Comunicado mecanografiado con membrete que contiene el yugo y las flechas en margen superior izquierda. y al lado "Falange Española / de las / J.O.N.S." Cuño ovalado de la Falange en Berlín en tinta morada en margen inferior dcho. y al lado otro tb. estampado en tinta morada que dice: "El jefe de la Falange española de las JONS en Alemania".Comunicado de la FE de las JONS en Berlín solicitando ayuda de las organizaciones territoriales de Falange para Günther Rahn, agradeciendo el apoyo que desde la Embajada alemana en Madrid prestó a los "nacionalistas hermanos" de esta ciudad. Tb. dice que Rahn lleva ropa para ser puesta a disposición de la Junta provisional de FE en Burgos.

              FC-1-5-3-2-2368C20 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carta mecanografiada en tinta negra, s/ 4 págs. dispuestas a modo de díptico, escritas sólo 3. Anotación manuscrita en tina negra: "Es copia"Joaquín Franco, preso político en libertad condicional y republicano, se dirige al embajador de EEUU (en 1945: Norman Armour) para solicitar trabajo exponiendole sus antecedentes político- sociales y militares. Cita que con anterioridad ha mediado por él el anterior embajador C. J. H. Hayes.

              FC-1-5-6-3-9660C36 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Oficio mecanografiado en tinta negra por una sola cara. En esquina superior izquierda membrete impreso en tinta negra: "Gobierno militar del campo de Gibraltar / Gobernación / Orden Público". Numerado manuscrito en tinta negra: "2676". Un cuño ovalado estampado en morado: "Gobierno militar del campo de Giblartar / Delegación Gubernativa / E.M. / Algeciras". Reverso con otros tres cuños morados referente a la salida y entrada de este oficio: Salida de Algeciras, zona de Gibraltar y llegada al Servicio de Fronteras, Vigilancia y Seguridad, en Tánger. Oficio enviado desde el Gobierno militar del campo de Gibraltar, por el Delegado del Orden Público (José de la Cuesta Martinez) para el "Señor agente de servicio en el vapor correo de esta plaza", para autorizar embarque y dar toda clase de facilidades a la Excma. Duquesa Victoria. Dado en Algeciras el 22 de mayo de 1945.

              FC-1-5-6-3-7791C32 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Informe mecanografiado por una sola cara en tinta morada. Marca en lápiz azul: "S - X". Informe sin título en el que se habla entre otras cosas de conspiración y subversión; de militares sancionados o retirados forzosos "sobornados" por la Embajada inglesa; del hundimiento del "Monte Gorbea" (barco); de los rumores de campaña de atentados por parte de la FAI; y de la presión del Mº de AAEE para que determinados ministros asistan a la gala pro Hispanidad.