Volante impreso por una cara en tinta negra. Perforación en margen superior izquierda Volante emitido por el general Mariano Gamir Ulibarri (bando republicano) para el Ejército del Norte en el que advierte del empeño enemigo en ese frente (frente norte) y exhorta a sus hombres a defenderlo heroicamente. Manciona al Batallón Malatesta que ha sido vencido por unidades (de "moros, portugueses e italianos") al mando del general Sandro Piazzoni. c. 1937, antes de la caída del frente del norte
España
1187 Descripción archivística resultados para España
Siete hojas de cuaderno de rayas grapadas en esq. sup. izq. Manuscritas en tinta negra por dos personas (dos caligrafías muy diferentes). En el reverso de la última, anotaciones manuscritas en bolígrafo azulCartas y estatutos dirigidos a Fernando Fernández de Córdoba, locutor de Radio Nacional Salamanca. Enviados por los radiaficionados que conforman el denominado "Club de tío Fernando" para solicitar inicialmente una calefacción, y a su vez contando información anecdótica desde el frente. Envían acta de constitución del mencionado club con sus respectivos nombres y compañía a la que pertenecen. Miembros del club: Florencio García Corral, Juan Maetín Vicente, Juan Gago Delgado, Francisco Gago López, Primitivo Benito Gallego, entre otros. Compañía: Cuerpo Ejército de Castilla. 15 Compañía expedicionaria de la Guardia civil, 3º sección. 5º grupo.
Cartilla en forma de díptico de, impreso en negro y con espacios rellenos a mano con tinta también negra. En esquina superior izquierda un recuadro con el texto "1 / RACION". Sello ovalado estampado en rojo: "Compañía Industrial Harino-Panadera, S.A. / Comisión / de / Reservas / Palma, 10". Superpuesto otro sello de mayor tamaño, estampado en morado: "Fábrica de Pan / Calle Valencia, n.º 5 / Tel. 27-41-49 / Madrid". La 2.ª pág., correspondiente a traslados, sin rellenar. En la 3.ª pág., los meses divididos en casillas diarias, con las de enero, febrero y parte de marzo tachados con lápiz azul y rojo.Cartilla de cupones del reservista Concepción García García, expediente núm. 511 / 65. De la tahona núm.: 87, despacho 511, Compañía Industrial Harino-Panadería, S.A., C.I.H.P.S.A. Sólo se ha señalado del día 1 de enero al 18 de marzo.
Ficha con el yugo y las flechas de Falange Española y de las JONS. Impresa en tinta negra por una sóla cara y rellena a mano en tinta del mismo color.Falange Española y de las JONS / Sección femenina. Palencia. Ficha personal de Amparo García Rueda.
Fotografía en b/n de Gendarmes franceses atendiendo sobre la arena de la playa a españoles refugiados en el Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.
Fotografía en b/n de gendarmes franceses desfinaldo en un camino de Canet Plage ante la llegada de refugiados españoles republicanos al Campo de concentración de Argelés. En primer plano un gendarme a caballo.Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.
Fotografía en b/n de Gendarmes franceses desfilando en el Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.
Fotografía en b/n de Gendarmes franceses desfilando en el Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Perteneciente a un conjunto de fotografías de la llegada de refugiados españoles republicanos al Campo de concentración de Argelés al finalizar la Guerra Civil española, 1939. Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.
Díptico con fotografía en b/n en el interior y con papel seda entre ambas partes. En cubierta principal impreso en gris nombre de la casa fotográfica: "Serrano".Fotografía del General Queipo del Llano y principales mandos del Ejército del Sur: "Cuartel General del Ejército del Sur" / 1936-1939".
Fotografía en b/n. con orla blanca alrededor. En el reverso, pie de foto en tinta negra y sello estampado en rosa de "Laboratorios Ros Ceuta"Fotografía del general Orgaz, al reverso se lee: "Algeciras, 20 abril 1938. / Altos mandos militares que presidieron / el desfile con motivo de la jura de la / Bandera, de los sargentos provisionales". / General Orgaz".
Dos fotografías en b/n. (1): Sello ovalado estampado en morado: "Delegación de Propaganda y Prensa / La Roda (Albacete)". En el reverso, cuatro líneas mecanografiadas en tinta negra y una etiqueta pegada en esq. sup. izq.: "31/152" y anotación manuscrita en tinta negra: "Cliché". (2): Reverso pie de foto en 4 líneas, mecanografiado en tinta negra. Tb. etiqueta pegada en esq. sup. izq.: "31/153"Dos fotografías en las que aparece el general Queipo del Llano entre un grupo de gente, junto a una mesa con bebida y comida. La segunda corresponde a un acto de bendición de los solares para las casas baratas para Inválidos, Empleados y Obreros del Estado
Fotografía en b/n. con orla blanco. En reverso, sello estampado en morado de "Fotografía Serrano / Jose Antonio, 27 - Tel. 27365 / Sevilla"El general Queipo del Llano y otros oficiales frente a un grupo de soldados en formación en Sevilla.