Papel periódico. Faltan las cubiertas. La página de portada impresa en tinta morada.
Ejércitos
80 Descripción archivística resultados para Ejércitos
Oficio mecanografiado en tinta azul. En mgn. izq. subrayada "Reservado" y anotado en tinta azul: n.º 472. Sello circular del Mando de la División 55, 3.ª BrigadaOficio del Teniente-coronel jefe, Manuel Marzo?, de la 3ª Brigada de la División 55, que traslada un telegrama de superiores en el que requieren nota numérica de los distintos tipos y calibres de la munición con que cuentan. Dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón de Carros de Combate
Fotografía vertical en b/n. Anverso con autógrafo en tinta negra. Imagen del Capitán David McCampbell, posando, perteneciente a las Fuerzas Aéreas de USA, con 34 victorias conseguidas, el más alto número conseguido por un piloto en esta guerra. También fue número 1 de los pilotos navales. Recibió la Medalla de Honor del Congreso por sus numerosas victorias. Aparece junto a otro piloto. En el reverso, el autógrafo incluye el dato de sus victorias: "34 kills".
Militar
Documento oficial mecanografiado en tinta azul por una cara y con membrete impreso en tinta negra en esq. sup. izq.:"batallón de Trabajdores nº 169". Cuño ovalado estampado en azul del "Batallón de Trabajadores / Prisioneros de Guerra / n.º 169"Documento oficial del Comandante jefe ¿?andillo s/ el traslado urgente del Sargento de Infantería Eugenio Martínez Alguacil del Batallón de Trabajadores n.º 169 al Depósito de Prisioneros "Miguel de Unamuno". Madrid, 1.º abril 1940.
Fotografía vertical en b/n, con orla en blanco. Reverso con restos pegados de cartulina negra.Fotografía de estudio de un soldado de la marina de guerra. Aparece sentado y de medio cuerpo. Lleva el uniforme de marinero y varias condecoraciones e insignias, como el águila imperial con la esvástica en el gorro, donde también aparece la denominación del ejército al que pertenece: "Kriegsmarine".
Cubierta de cartoné amarillo con lomera en tela marrón (desvaída). Hojas unidas mediante una cuerda que enlaza las tres perforaciones. Separación temática de secciones mediante cartulina amarilla. Todo impreso en tinta negra con ilustraciones en b/n. Manual creado bajo el mando del secretario de guerra George Marshall, dirigido a artilleros, tripulaciones aéreas, etc. Las primeras 17 págs. contienen instrucciones generales y muestran ilustraciones sobre cómo identificar aviones desde diversas perspectivas. Las secciones de aviación están clasificadas de la siguiente manera: armada americana, marina de guerra americana, Gran Bretaña, Reich, Japón, Italia, Rusia, y misceláneos. Las secciones de Rusia y misceláneos están vacías.
Postal ilustrada con imágen de Madrid en b/n. En pie de foto manuscrito tinta roja: "Madrid Capitol y avenida de Eduardo Dato". Al reverso texto impreso en negro y rellena manuscrita a lápiz.Postal ilustrada con imágen de Madrid ("Capitol y Avda. de Eduardo Dato"). escrita por un brigadista perteneciente a las Brigada Abraham Lincoln de las Brigadas Interbacionales (datos facilitados por el proveedor). Indica que está aprendiendo a disparar y que está luchando contra "los fascitas" en el frente desde el 27 de febrero (seguramente se refiera al año 1937, batalla del Jarama) como también contra "alemanes, italianos y moros" de los que dice que están cada día más desesperados y comenta que están a la espera de poder usar gases venenosos contra ellos. Menicona al Socorro rojo y que recibe una paga de 250 ptas.
Cartel vertical a color con imagen de mujer representando a la República y bandera republicana detrás de ella. La mujer está dibujada en tonos negro y marrón. Bajo la ilustración, texto manuscrito con pintura negra alusivo a la guerra civil. Este tipo de cartel es original, no es un cartel impreso del que se hayan hecho copias. Cartel de propaganda del bando republicano elaborado en 1938 con texto que recoge palabras de Juan Negrín: "Luchamos por una España íntegra, libre e independientre: El Gobierno declara en mi nombre que no está dispuesto al reparto de España, a su división ni a su separación". El ilustrador es "L" y esta firma podría ser asociada al ilustrador valenciano Lozano.
Fotografía en b/n, apaisado. En esquina inferior izquierda inscripción: "LUCE". En el reverso mecanografiado en italiano una descripción de la fotografía. Manuscrito, en lateral izquierda a lápiz,: "Marina"; tb. en el centro, en lápiz rojo: "-12-".Plano general de un soldado en escorzo sobre el lateral izquierda de la fotografía, observando un barco de la Marina francesa que ha sido sacado a flote en el Puerto de Toulón.
Fotografía en b/n de grupo de soldados ingleses posando sentados y en el centro de ellos s/ el suelo, escudo de Inglaterra. Al reverso cuño rectangular estampado en tinta negra de: "Photo by / H. Cooper & Son".Foto de grupo de soldados, entre ellos Louis Lloyd.
Documento impreso en tinta negra por ambas caras con datos rellenos manuscritos en tinta negra y varios cuños relativos a la dirección, fechas etc, estampados en el anverso.Documento oficial que notofica el alistamiento (1939-1941) al ejército de Inglaterra para Louis Lloyd.
Boletín compuesto por tres págs. mecanografiadas en tinta negra y numeradas. Membrete en mgn. sup. izq. de la Embajada alemana en Madrid. Embajada de Alemania en Madrid; Boletín de Información nº 81: "Comentarios de los círculos políticos de Berlín: Conversaciones germano-rusas. De Gaulle, agente inglés en África. S/ la fabricación de aviones en EEUU. De los territorios ocupados: París, Bruselas, Cracovia. Praga"