ejecuciones

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        ejecuciones

          Términos equivalentes

          ejecuciones

            Términos asociados

            ejecuciones

              56 Descripción archivística resultados para ejecuciones

              56 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              FC-1-9-7568C6 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Dos documentos mecanografiados en tinta negra por ambas caras y con título impreso en mismo color. En 1ª hoja, mgn. sup. dcho. numerado: "52". Algunas partes del texto resaltadas en letra más grande y en negrita.Resumen de la información sobre la guerra civil procedente de varias emisoras de radio: Unión Radio, Radio Italia, Radio Club Portugués y finalmente con información interna del Alcazar de Toledo durante su sitio en el año 1936. (Fue el embrión del futuro periódico "El Alcazar).

              FC-1-9-2302C3 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Fotocopia de 30 cartas y 1 nota verbal (en total 55 hojas), todas mecanografiadas menos 2. Membretes de la Embajada de España en Berlín y del Mterio. de Asuntos Exteriores.Correspondencia entre el Mtro. de Exteriores, conde de Jordana, y el embajador en Berlín, Antonio Magaz. También, una carta a Goering. Ayuda bélica. Reconocimiento de deuda a Alemania. Canje prisioneros. Legión Cóndor. Venta de armas alemanas a los rojos a través de Grecia. Checoslovaquia; invasión de los sudetes. Generalización del conflicto. Neutralidad española. Judíos, etc. La Carta fda. el 12 noviembre 1938 hace referencia a la noche de los cristales rotos y de las consecuencias ("intranquilidad internacional") de la política agresiva de Hitler que puede beneficiar a los republicanos durante la Guerra Civil.