Billete impreso en tinta verde, con escudo de la URSS en margen superior izquierda y la imagen de un aviador en margen lateral dcho.Papel moneda de cinco rublos de la época de la URSS.
dinero
48 Archival description results for dinero
Fondo beige con una franja en el lat. izq. con los colores de la bandera de España, en el centro el escudo de la Hermandad y letras en rojo y verde. En tapa posterior, el yugo y las flechas en rojo.
Fondo marrón, con las tapas pegadas cubriendo las grapas. Rótulos negros. Hojas de color rosa.
Periódico de pequeño formato, sujeto con una grapa en el centro. Impreso en negro, con el título en rojo. Anotado a lápiz en el mgn. sup. de la 1.ª pág.: "D J García"
Carta mecanografiada en tinta negraCarta de un amigo dirigida a Rafael Sancho, Conde de Montalvo (hermano) para indicarle que es probable que viaje a Madrid, él o alguna de sus amistades, y que está disponible para cualquier encargo a petición de Raquel Claro (esposa). (Ver Anotaciones Generales)
Billete impreso en tinta de varios colores; el anverso impreso en azul; el reverso impreso en verde, rosa, azul y gris, con número de serie impreso en rojo: "014345"Billete con valor de 500 rublos fdo. en 1912. Reverso con la imagen de Pedro I y la de Rusia personificada.
Fotocopia de 30 cartas y 1 nota verbal (en total 55 hojas), todas mecanografiadas menos 2. Membretes de la Embajada de España en Berlín y del Mterio. de Asuntos Exteriores.Correspondencia entre el Mtro. de Exteriores, conde de Jordana, y el embajador en Berlín, Antonio Magaz. También, una carta a Goering. Ayuda bélica. Reconocimiento de deuda a Alemania. Canje prisioneros. Legión Cóndor. Venta de armas alemanas a los rojos a través de Grecia. Checoslovaquia; invasión de los sudetes. Generalización del conflicto. Neutralidad española. Judíos, etc. La Carta fda. el 12 noviembre 1938 hace referencia a la noche de los cristales rotos y de las consecuencias ("intranquilidad internacional") de la política agresiva de Hitler que puede beneficiar a los republicanos durante la Guerra Civil.
Billete impreso en tonos azules y morados en el anverso y granate en el reverso. Todo enmarcado con orla de motivos florales. Símbolos de escritura japoneses. Número de serie impreso en negro. Billete que sirvió como moneda militar por los EE.UU. durante el final de la WWII. No son certificados monetario militares, sino que sirven para la proclamación militar. Tiene el valor de diez sen (moneda japonesa de cobre, que vale la centésima parte de un yen).
3 billetes: 1 florín: anverso impreso en tonos granates y reverso en marrones, con ilustraciones de tipo vegetal y texto en holandés; 1 billete de 10 pesos: anverso en tonos azules y negro y reverso en marrones, ilustraciones de tipo vegetal y texto en inglés; 1 billete de 100 pesos: anverso impreso en tonos grises y reverso en tonos morado y verde, ilustración de una plaza con un monumento de obelisco, inscripción del número de serie en tinta roja y texto en inglés. Valor de cada billete expresado en números y letras, tanto en el reverso como en el anverso. Todos llevan inscripciones en japonés en el margen inferior del anverso.Billetes del Gobierno Japonés.
Conjunto de 21 cupones de tamaño pequeño y uno en parte superior grande. Impresos en tinta negra, roja y con orla en azul. Impreso en caracteres japoneses. Diversas ilustraciones florales, de barcos y tanques. En el reverso, cada cupón lleva su valor impreso en tinta azul sobre fondo blanco.Cupones con el valor de 1.75 y 100 yenes, permitidos por el Ministro de Finanzas del Este de Asia durante la Gran Guerra. Lleva el sello del aniversario de GEAW y el sello de la Oficina de correos donde fue vendido. Originariamente el conjunto incluía 35 cupones, de los que sólo quedan 21.
Certificado vertical mecanografiada en tinta negra con membretes impresos en tinta del mismo color en ambas esquina superior Cuño estampado en tinta morada en parte inferior izquierda de: "Notaria de D. Enrique Giménez -Arnau y Gran / Madrid".Constatación ante notario de que D. Rafael Sancho Contreras (hermano) ha adquirido por compra a D. José María Garma Zubizarreta y "otros señores" un piso en la calle Castelló de Madrid. (Ver Anotaciones Generales)
Folleto en forma de díptico, impreso en tinta negraInstrucciones sobre cheques de viajes y declaración de dinero en las fronteras