colonias

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        colonias

          Equivalent terms

          colonias

            Associated terms

            colonias

              34 Archival description results for colonias

              34 results directly related Exclude narrower terms
              FC-1-5-6-3-8448C34 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Impreso de telegrama oficial con membrete del Ministerio del Ejército en margen superior central. Texto mecanografiado en tinta negra. Telegrama cifrado con informe del Capitán General de la Segunda Región Militar de Sevilla a Madrid. Información alerta por la ofensiva que se va a llevar a cobo por Italia y Alemania a Baleres, Malta y Gibraltar. También se informa de la partida del Batallón Manchester desde Gibraltar.

              FC-1-5-6-3-8450C34 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Impreso de telegrama oficial con membrete del Ministerio del Ejército en margen superior central. Texto mecanografiado en tinta negra. Anotación manuscrita en lápiz rjo en esquina inferior izquierdaTelegrama cifrado con informe del gobernador militar de Algeciras a Madrid. Información s/ la detención de británicos que apoyan a españoles (calificados como pertenecientes a la "quinta columna") y sobre la restricción de españoles a Gibraltar.

              FC-1-4-9-4566Álbum XI · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Fotografía de prensa en b/n, apaisada y con orla blanca alrededor. Reverso con pie de foto s/ dos trozos de papel pegado y mecanografiados en tinta negra y morada. Tres cuños estampados en morado, dos de ellos referentes a la fecha y ortro a: "FOT. DE MIGUEL - KEYSTONE". Anotación manuscrita en tinta negra y subrayada en lápiz azul: "Canal de Suez".Fotografía de prensa de la agencia Keystone tomada el 12 de noviembre de 1951 que muestra oficiales y hombres del Primer Batallón del Loyal Regiment (North Lancanshire) interrogando a los nativos para la búsqueda de armas en Aby Gamus tras el ataque a vehículos británicos.

              FC-1-9-2469CP2 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Postal ilustrada con imágen de Madrid en b/n. En pie de foto manuscrito tinta roja: "Madrid Capitol y avenida de Eduardo Dato". Al reverso texto impreso en negro y rellena manuscrita a lápiz.Postal ilustrada con imágen de Madrid ("Capitol y Avda. de Eduardo Dato"). escrita por un brigadista perteneciente a las Brigada Abraham Lincoln de las Brigadas Interbacionales (datos facilitados por el proveedor). Indica que está aprendiendo a disparar y que está luchando contra "los fascitas" en el frente desde el 27 de febrero (seguramente se refiera al año 1937, batalla del Jarama) como también contra "alemanes, italianos y moros" de los que dice que están cada día más desesperados y comenta que están a la espera de poder usar gases venenosos contra ellos. Menicona al Socorro rojo y que recibe una paga de 250 ptas.

              FC-1-8-7436C6 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Carta mecanografiada en forma de cuartilla con membrete de "Comandancia Militar / de las / Islas Canarias" mecanografiada en tinta negra por ambas caras. Algunas frases subrayadas.Carta para el Gobernador Civil de Santa Cruz de Tenerife de Franco informándole de que se ha hecho público en el diario "La Prensa" las censuras de los concejales Rguez. Guanche y Pestaña por la actuación de Franco y de las autoridades militares hostigando a la clase obrera. Le pide imponga su autoridad y les sancione porque considera que como máxima autoridad militar ha cumplido con su deber y no quiere figurar como "enemigos de la clase obrera". El Comandante Militar (i.d.: Franco). Se indica que se adjunta otra carta relacionada (véase registro nº 7435). (Ver Anotaciones Generales).

              FC-1-8-7488C6 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Carta de tres hojas grapadas, manuscritas de diferentes tamaños. La 1ª y la última escritas por una sola cara; la central, más larga, escrita por ambas caras. La 1ª una anotación en mgn. inf. izq., en lápiz azul: "1931". Las dos últimas llevan un pequeño broche rojo de metal en la esquina sup. izq. La última hoja por detrás el nº "278 / 53"Relación jurada de los servicios prestados por el General Franco (en estos momentos General de Brigada) durante el año 1930 escritos por él mismo al Ministro de la Guerra (i.d.: Azaña) en el año 1931. Ver anotaciones generales.

              FC-1-8-7489C6 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Cuartilla apaisada mecanografiada en tinta negra, con membrete en el que se lee: "El General Comandante Militar / de Baleares / Palma de Mallorca".Carta de Franco a Arturo Cebrián deseándole lo mejor en su nuevo cargo tras dejar éste su destino en Mahón. (i.d.: En 1933, Franco fue enviado como comandante General, a las Islas Baleares). Menciona las Escuelas Prácticas

              FC-1-4-9-4625C27 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Postal con orla floral alrededor y en el centro un recuadro de tela bordada en colores con bandera y s/ ella fotografía pegada de Lord Kitchener. Manuscrita al reverso en tinta negra desvaída.Postal homenaje a Lord Kitchener (24 junio 1850 - 5 junio 1916). Alrededor de la foto se indica: "Lord Kitchener de Khartoum. Ministro de guerra. El gran organizador del ejército británico". Tema personal. Dirigida desde Francia fda. por "Frank" y dirigida a "Maurice".

              FC-1-5-7-2-2358C20 · Item
              Part of Fondo Colección José María Castañé

              Oficio en forma de cuartilla mecanografiada en tinta negra por ambas caras. En esquina superior izquierda membrete impreso en negro: "Alta Comisaría de España en Marruecos / Dirección de Obras Públicas y Minas".Oficio de La Alta Comisaría de España en Marruecos, Dirección de Obras Públicas y Minas, comunicando a la "Brigada del Sr. Casas" las normas para el estudio de la carretera de Tetuán a Melilla y establece el trazado