Expediente formado por la correspondencia cruzada que son cartas y telegramas en su mayoría, manuscritos y mecanografiados, también sobres con los sellos correspondientes, en distintos papeles, tintas e idiomas. Están rústicamente cosidos con bramante Son un total de 44 hojas algunas manuscritas y mecanografiadas por ambas caras.Cruce de correspondencia entre diversos personajes y entidades, en torno a la detención en Ávila del periodista Henri Malet-Daubant, corresponsal de guerra de Havas (agencia de prensa). En primera página se habla de su canje el 1 de junio 1937.
cárceles
5 Descripción archivística resultados para cárceles
Fotografía b/n de pequeño tamaño.Hitler junto a coche bajo sucesión de arcos ojivados. El canciller se encuentra a la salida de la carcel de la ciudad alemana de Landsberg, con el coche oficial. Hitler fue liberado de la cárcel de Landsberg el 20 de diciembre de 1923.
Fotocopia de 30 cartas y 1 nota verbal (en total 55 hojas), todas mecanografiadas menos 2. Membretes de la Embajada de España en Berlín y del Mterio. de Asuntos Exteriores.Correspondencia entre el Mtro. de Exteriores, conde de Jordana, y el embajador en Berlín, Antonio Magaz. También, una carta a Goering. Ayuda bélica. Reconocimiento de deuda a Alemania. Canje prisioneros. Legión Cóndor. Venta de armas alemanas a los rojos a través de Grecia. Checoslovaquia; invasión de los sudetes. Generalización del conflicto. Neutralidad española. Judíos, etc. La Carta fda. el 12 noviembre 1938 hace referencia a la noche de los cristales rotos y de las consecuencias ("intranquilidad internacional") de la política agresiva de Hitler que puede beneficiar a los republicanos durante la Guerra Civil.
Copia de documento, mecanografiado en tinta negra por ambas caras. En el reverso, los datos personales de Behrmann.Copia de la solicitud que Heinrich Behrmann (1912-1987), Militante de la NSDAP y refugiado político, hizo para llevar 600 marcos del Reich a España, con la intención de continuar en dicho país su negocio de productos industriales alemanes.
Folio beige mecanografiado en tinta negra con el encabezado subrayado de "Cuartel General del Generalísimo" y "Secreto"Carta solicitando al jefe de la misión alemana "Brigada Cóndor", General Sander (seudónimo utilizado por Hugo Sperrle), que sirva de intérprete para pedir al gobierno del Reich armamento para las tropas nacionales.