Folleto grapado en margen izq. con textos impresos en tinta negra
Berlín
225 Archival description results for Berlín
25 sobres de negativos en soporte de vidrio, de imágenes en b/n. Aparecen en sobre marrón con anotaciones manuscritas y mecanografiadas en tinta negra en su reverso. Negativos de imágenes de la Alemania nazi de los años 30. Aparecen Hitler durante la inspección del escudrón aéreo Richthofen, Göring revisando la artillería, Hindenburg inspeccionando la guarnición de Berlín, primer plano de Goebbels, ceremonia civil nazi en Berlín,conmemoración oficial del cumpleaños del general Ludendorff, y otros actos oficiales del régimen nazi.
Foto en b/n de Hitler en un paisaje de montaña. Título en franja inferior roja. Hay dos ejemplares uno en mejores condiciones de conservación.
2 tarjetas impresas en mayúsculas y minúsculasTarjeta de visita de Dr. Otto Chr. Fischer, de la sociedad de crédito del Reich
Bandera sujeta a un pequeño mástil metálico. Bandera nazi: fondo rojo, círculo central blanco con una esvástica negraBandera que estuvo colocada en la mesa de la Internacional de Cámaras de Comercio. Berlín, 28 junio - 3 julio 1937, durante la visita de Hitler, Goering y Goebels
Folleto desplegable con cubiertas en rojo con banda central blanca y letras en negro. Por un lado, un mapa de los vuelos y por el otro texto informativo. Sobre verde con dibujo de Lufthansa, matasellos de Berlín 29-9-1937, dirigido a M. A. ShawPublicidad e información de la compañía aérea Lufthansa. Octubre 1937, para M. A. Shaw
Postal fotográfica en b/n con borde blanco. En el borde blanco superior fecha escrita a mano con lápiz. Reverso sin rellenar y con la leyenda en margen superior izquierda Hitler, von Mackensen, von Blomberg, von Fritsch, Goering, y Raeder. Posiblemente en abril de 1936. Berlín en el día del pensamiento heroico.
Hoja de papel tamaño DIN-A4, impreso en negro con caracteres góticos por ambas caras.Desarrollo del nazismo. El NSDAP acusa a Francia de promover la revolución alemana de 1919 en Baviera (sublevación espartaquista) y al SPD (Partido Socialdemócrata Alemán) de connivencia con Francia. Pide el voto para Hitler, luego lo más probable es que se realizara para las elecciones legislativas de 5 de marzo de 1933. El editor y responsable del contenido es Rudolf Hess.
Fotografía en b/n, apaisada. Pie de foto mecanografiado y pegado en la zona inferior de la imagen.Último discurso del Dr. Goebbels en el Palacio de deportes de Berlín. Multitud de gente en las gradas y vistosas insignias nazis. Pancarta que dice: "La guerra más total, la guerra más corta".
El 18 de febrero de 1943, Joseph Goebbels dio su discurso "Guerra Total", en el Berlín Sportpalast a una audiencia de 14.000 funcionarios del partido, veteranos de guerra, trabajadores, y mujeres. Goebbels habló acerca del "la desgracia de las semanas pasadas" y ofreció un "retrato sin barnizar de la situación".
Volante impreso por ambas caras: anverso a color con letras negras y blancas sobre fondo negro; reverso con ilustración en b/n y letras impresas en negro. Propaganda contra Churchill y a favor del nazismo fechada entre 1942 y 1944. Muestra dos portadas de ejemplares de "Simplicissimus" con el titular: "la gran ilusión en la primera y segunda Guerra Mundial". Reverso muestra datos de las unidades alemanas destruídas en Tunez. Tb. analiza la situación de las flotas inglesa y alemana.
Fotografía b/n con pie de prensa de "Associated Press", adherido al reverso y mecanografiado en tinta morada. Numerado en margen inferior izq.: "GER 138244" y en margen inferior dcho.: "1536 Ti."Celebración del 1 de mayo, fiesta del "trabajo nacional". Más de 3000 nacionalistas alemanes se manifestaron en siete ciudades alemanas el 1 de mayo de 1933, de ese modo tomaron el tradicional 1 de Mayo Día del Trabajo. Imagen muestra a Hitler, de pie en su coche, frente a miles de escolares que le saludan con el saludo nazi. Soldados velan por su seguridad. Coche con otros oficiales del régimen.
Reproducción del periódico "La bandera de guerra" del 9 mayo 1945, numerado: "75" y seriado en margen inferior izq.: "136384"El periódico "La bandera de guerra" del 9 mayo 1945 transcribe el Acta de rendición militar del ejército alemán, firmada por Keitel, Friedeburg, Strumpff, ante el comandante en jefe del Ejército Rojo (George Zhukov) y al Mando Supremo de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas (General Tedder). Han firmado como testigos: el General Spaatz y el Comandante Lattre de Tassigny. A continuación se reproduce el Decreto de proclamación del 9 de mayo como Día de la Victoria y fiesta nacional (fdo. por Kalinin y Gorkin)