Dos recibos en forma de cuartillas apaisadas mecanografiadas y con anotaciones manuscritas en tinta negra. Una de ellas en esq. sup. izq. tiene impreso una corona dibujada y letras en tinta negra:"MURA". Dos recibos de entrega de 2000 y 3500 ptas. de Rafael Sancho, Conde de Montalvo (hermano) por encargo de Raquel Claro Velasco (esposa). (Ver Anotaciones Generales)
barcos
98 Archival description results for barcos
Recibo en forma de cuartilla vertical impresa en tinta negra y rellena con anotaciones mecanografiadas en tinta negra. Cuño en tinta morada en esq. inf. dcha. Al reverso impreso en negro sin rellenar.Recibo por la obtención de la partida de nacimiento de María Sancho Claris (nieta) y la partida de defunción de Eduardo Sancho Contreras que hacen un total de 30 ptas. Asesoría Vior de Barcelona. (Ver Anotaciones Generales)
Discurso s/ papel imitación pergamino. Texto en tres columnas separadas por dos barras verticales y rodeado por orla marrón. Algunos fragmentos en negritaLeyes de Reforma del Gobierno Republicano-Socialista (1931-33). Intento de modernizar al ejército. Cierre de la Academia general Militar de Zaragoza. Orden extraordinaria del 14 de julio 1931; discurso de despedida de Francisco Franco Bahamonde, director de la Academia General Militar desde 1928.
Fotografía en color. En el reverso, en esquina inferior derecha, sello circular estampado en morado, escrito en árabe; en esquina inferior izquierda texto en inglés estampado en morado, del que sólo se puede leer: "...Central Information / ? Photographic Division". Algunas anotaciones y medidas a lápiz: 11,5 cm, foto -1-.Fotografía de un grupo de soldados posando delante de unos barcos con dos fotografías de Saddam Hussein. Probablemente tomada durante la Guerra entre Irán e Irak.
Fotografía en b/n, apaisado. En esquina inferior izquierda inscripción: "LUCE". En el reverso mecanografiado en italiano una descripción de la fotografía. Manuscrito, en lateral izquierda a lápiz,: "Marina"; tb. en el centro, en lápiz rojo: "-12-".Plano general de un soldado en escorzo sobre el lateral izquierda de la fotografía, observando un barco de la Marina francesa que ha sido sacado a flote en el Puerto de Toulón.
Fotografía en b/n vertical. En el reverso, anotaciones mecanografiadas relativas al contenido y manuscritas en lápiz: "Marina" y en tinta roja: "-12". En tinta azul: "16083".Dos técnicos navales italianos, de espaldas, observan cómo una grúa saca a flote un barco francés hundido en el puerto de Toulón.
Sobre con dirección mecanografiada en tinta morada y remitente impreso en tinta negra. Interior morado.Sobre de Victoriano G. Enecoiz, procurador de los tribunales en Madrid dirigido a Rafael Sancho Contreras como Conde de Montalvo de Aragón (hermano). (Ver Anotaciones Generales)
Carta s/ dos hojas manuscritas por una sóla cara en tinta azul. Sobre azul de correo aéreo con dirección, remitente y anotaciones manuscritas en tinta azul y negra. Varios matasellos en tinta negra de Chile y de España. Cuatro sellos de correos en tonos gris, granate naranja y azul respectivamente ilustrados con motivos aéreos.Carta de Raquel Claro Velasco (esposa de Eduardo Sancho Contreras) a Rafael Sancho Contreras (Conde de Montalvo de Aragón): Pide disculpas por la demora de su carta y lo justifica por la cantidad de trabajo que tiene, siente el cambio de domicilio de Rafael y su familia (a Ávila, como consta en el sobre), informa de situación de su hija María Amancia y asuntos relativos a cuentas bancarias. (Ver Anotaciones Generales)
Carpeta de cuero marrón claro desplegable con motivos en relieve y orla dorada alrededor de ellos. En el interior se lee en letras doradas: "Las Perdices Ferias S.A.".Carpeta de cuero. Posiblemente en ella se contuviesen todos los documentos relacionados con la muerte de Eduardo Sancho Contreras y pertenecería a uno de sus familiares (posiblemente a su hermano Rafael Sancho Contreras). (Ver Anotaciones Generales)
Cubierta con fotografía a color y letras impresas en negro. Subtítulo en negro sobre fondo blanco. Reverso con fotografías en b/n y letras impresas en tinta negra.