aviones

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        aviones

          Términos equivalentes

          aviones

            Términos asociados

            aviones

              14 Descripción archivística resultados para aviones

              14 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Cartel español aviación
              FC-1-5-5-5-6720GF2 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Cartel en color de un piloto junto a un avión de hélice detrás suya y con las pistas de despegue al fondo.Cartel de la aviación del bando nacional realizado por Sainz de Tejada uno de los ilustradores de este bando que destaca por sus estilizadas figuras como se puede observar en el aviador. Impreso a pie de dibujo: "Ediciones Españolas S.A. Sevilla". " Gráficas Laborde y Labayen-Tolosa".

              FC-1-9-8542C7 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Dos documentos mecanografiados. (1): En tinta negra por una sola cara. Cuño en tinta azul claro en esq. sup. izq.: "Entrada / 27 abril 1937 / 7621". Anotaciones manuscritas en tinta negra y a lápiz. Dos perforaciones en mgn. izq. (2): En tinta negra y morada por ambas caras. Membrete y escudo impreso en tinta negra en esq. sup. izq.: Gobierno de Euzkadi / Defensa" (también lo indica en euskera). Dos cuños estampados; uno en tinta azul claro en esq. sup. izq.: "Salida / 28 abril 1937 / 4757". Otro cuño estampado en tinta morada en esp. inf. izq.: "Gobierno de Euzkadi" (también lo indica en euskera). Dos perforaciones en mgn. inf. Escrito dirigido al Gobierno de Euzkadi, Defensa, por Emilia Hevia Suárez solicitando noticias de su esposo José Iglesias Gutiérrez. El Jefe de la Sección de Información del Departamento de Defensa le responde remitiéndole a la sección adecuada e indicando que se tramitará la información lo más rápido posible.

              FC-1-9-4802C5 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Instrucciones s/ dos hojas de papel calco, mecanografiadas en tinta negra. Se indica que es copia. En mgn. inf. 2.ª hoja, sello circular estampado en morado: "Mando / División 55 / 3.ª Brigada"Instrucciones enviadas desde la 2º sección de la División 55 del Cuerpo de Ejército de Galicia dirigidas "para leer por los Jefes de Compañías, Secciones, Pelotones y servicios y explicar a toda la tropa". Instrucciones divididas en varios epígrafes: I)Fortificaciones; II) Disciplina de combate; III) Contraataque y reserva; y IV) Vigilancia y golpes de mano. Se indica que la documentación es facilitada por la 13ª Brigada de la 35ª División Internacional del C.T.V. En original fdo. 20 septiembre 1938, se señala que esta Fdo. por El Mayor Jefe de la Brigada (3º Brigada): Malojec.

              "Marina y Aviación"
              FC-1-5-5-5-8770No encontrada · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Acuarela apaisada a color enmarcada, que muestra imagen representativa de avioneta con bandera republicana en cada uno de los lados del ala superior. Bajo esta avioneta hay dibujado también un ancla y una mancha azul en forma de oleaje del mar. Manuscrito en margen superior dcho: "Marina y Aviación". Acuarela propagandiística de la Marina y Aviación republicanas. Posiblemente realizada en tiempos de la guerra civil.

              FC-1-11-6031C6 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Folio impreso en tinta negra por una cara. Membrete del Ministero della Guerra en esq. sup. izq. A la derecha los altos cargos e instituciones a los que va dirigida.Bando sobre la repatriación de los legionarios italianos en España (tanto voluntarios del Ejército como camisas negras), suscrita por Pariani (subsecretario de Estado) y dirigida a los más altos cargos del ejército, ministerio y secretaría de S.M. Ensalza la contribución de los legionarios a la liberación de España y a la causa del fascismo.

              FC-1-5-5-5-4780C28 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Informe s/ dos hojas de papel calco mecanografiadas en tinta negra. En la 2.ª, sello circular estampado en morado de la "Brigada Mixta de Posición y Etapas / 5.º Cuerpo de Ejército".Informe titulado: "Parte informativo decenal correspondiente al día 28 de diciembre de 1937", de la Brigada Mixta del 5.º Cuerpo de Ejército remitido al General Jefe de la División 83, a los Tenientes Coroneles Jefes de Media Brigada y Comandantes Jefes de Batallón. Campaña del Norte. Incluye los datos relativos a: I. Organización General del Ejército enemigo; II. Identificación de Unidades enemigas en línea; III. Nuevas Unidades localizadas. IV. Unidades retiradas del frente; V. Concentraciones en la retaguardia. VI. Baterías localizadas; VII. Actividades de la aviación; VIII. Actividades de los transportes enemigos; IX. Atrincheramientos y obras de fortificación; X. Depósitos enemigos de municiones, víveres, etc. XI. Moral el enemigo. XII. Proyectos del enemigo; XIII. Impresión de conjunto; XIV. Presentados y prisioneros; XV. Desertores.

              Placa conmemorativa Legión Cóndor
              FC-1-5-5-5-3015C22 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Placa conmemorativa de metal en estuche negro con ventana transparente. Tarjeta amarilla impresa en tinta negra con caracteres góticos.Placa conmemorativa de la Legión Cóndor. Mapa de España en el centro con dos bombas flanqueando y s/ ellas escrito: "España una grande libre" y "Arriba España". S/ mapa cóndor portando esvástica nazi y cuatro aviones Cóndor sobrevolando. Texto a pie de ilustración en alemán: "En la lucha de la España Nacional". Tarjeta de invitación para el acto conmemorativo. (Ver anotaciones Generales)

              FC-1-9-5345CP3 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Plano en papel cebolla marrón, manuscrito en tinta negra. Leyenda en mg. dcho. Escala 1:50.000 Mapa de la 3.ª D (División). Muestra alrededores de San Carlos de la Rápita. Puede ser de la Guerra Civil o usado en alguna academia militar durante el Régimen de Franco para clases o maniobras.

              FC-1-5-5-5-5872GF2 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Nota en forma de cuartilla montada s/ cartón con cinta adhesiva negra. Está manuscrita en tinta negra y con el texto subrayado en rojo. En la parte superior del cartón pegado papel con recuadro impreso en negro y texto en negro y rojo: "f. Sala&Co." (Medidas tomadas del cartón)El comandante de la Legión Cóndor, Wolfram B. Richtoffen al comandante general del Cuerpo de Ejército de Navarra: "En memoria / del triunfo conjunto / desde el 30 de marzo de 1937 / en leal camaradería dedicada /Tamarite, 23 diciembre 1938 / el comandante de la Legión Condor / Wolfram Baron Richtoffen / Teniente General".

              FC-1-9-8515C7 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Carta mecanografiada en tinta morada por ambas caras. Membretes en mgn. sup. del anverso impresos en tinta negra. Correcciones manuscritas en tinta negra desvaída.Carta de Victoriano G. Enecoiz, procurador de los tribunales en Madrid, dirigida a Rafael Sancho Contreras (Conde de Montalvo de Aragón). La carta es relativa a la explicación por la tardanza en el cobro de las diferencias por la nueva pensión por la muerte de su hermano Eduardo Sancho Contreras. (Ver Anotaciones Generales)