Alemania

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

    • http://3.252.102.62/index.php/alemania

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Alemania

        Términos equivalentes

        Alemania

          Términos asociados

          Alemania

            1336 Descripción archivística resultados para Alemania

            1336 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            FC-1-4-5-8356C34 · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Dos sobres con datos de remitente y destinatario rellenos mecanografiados en tinta negra excepto en uno de ellos que los datos del remitente están estampados con cuño en tinta roja. Además en los sobres hay varios cuños que son matasellos y de censura estampados en negro y morado y sólo en uno de ellos cuatro cuños del Tercer Reich con águila portando esvástica. En los laterales ambos llevan una cinta pegada que indica "Verificato per censura" y en el anverso de ambos, en esquina superior derecha,dos y tres sellos de correos respectivamente pegados con imágenes de Hitler y de Guillermo II, además, cada uno tiene un sello pegado en margen izquierda y de color azul que indican que es correo aéreo: "Mit Luftpost / Par Avion". Tb. en el anverso de ambos, impreso en tinta negra en esquina inferior izquierda: "Haering. Co / München 8 / Ost"Dos sobres dirigidos de Munich (Alemania) a Bolonia (Italia) pasados por la censura italiana.

            FC-1-4-9-2042C18 · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Tres sobres, blanco, marrón y verde, con membrete impreso en tinta negra y dirección manuscrita. Llevan sellos y cuños de censura. Lateral con cinta de censura. Uno de los sobres tiene un mapa impreso en el interior.Dos sobres dirigidos a Clara Hoff, en Berkeley (California) de Adolf Hoff, desde Hamburg. El otro está destinado a la misma persona y lo envía Frida Hoff, desde Berlín. Poseen signos de haber sido abiertos por la censura militar británica. hamburgo pertenecñia a una de las zonas de ocupación británica, y la ciudad de Berlín fue ocupada conjuntamente por las potencias aliadas y se subdividió en cuatro sectores

            FC-1-4-5-3148Álbum VII · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Postal fotográfica con imágen en b/n con orla blanca alrededor que se ensancha en margen derecho. Reverso con letras impresas en tinta negra. Sin usar al reverso. Postal fotográfica que muestra siete oficiales alemanes, todos con indumentaria militar y casualmente con bigote, probablemente en su cuartel, alrededor de una mesa.

            FC-1-3-4-1-6467Álbum XIII · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Nueve fotos b/n., 5 apaisadas y 4 verticales, con orla blanca alrededor. Cuatro de ellas numeradas en esquina inferior derecha en blanco: "A-23"; "A-28"; "A-165""A-167".Fotografías tomadas por un oficial americano, fotógrafo de guerra. Tomadas en Italia en momentos en que soldados alemanes capturados por los aliados iban camino de la firma de la rendición y algunos en aerotransportadores esperando a ser conducidos a campos para prisioneros de guerra. Algunos con altas condecoraciones.

            FC-1-4-2-1660Álbum VI · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Fotografía en b/n con orla blanca. Reverso con anotaciones de prensa mediante cuño en tinta azul. Lateral izq. con sello de la agencia sobreimpresionado.Fotografía panorámica tomada por "International" de plaza con diversos soldados y carros de combate con armas y munición. Grupo de soldados permanecen tumbados en el suelo. Parte izq. con bandera alemana nazi.

            FC-1-4-5-8747C35 · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Sobre ilustrado con imagen de abrazo entre soldados. Letras en relieve de color rojo: "Solitaritat / Helden / des / antifaschistischen / freiheitskampfes". En esquina superior derecha dos sellos de la República Democrática Alemana que muestra imágenes de Willi Bredel y Hans Marchwitza con bandera roja y de la República española de fondo. Sobre ellos cuño circular estampado en negro con imagen de soldado, estrella de tres puntas (de las Brigadas Internacionales) y el mismo lema: "Berlín / Antifaschistischen freiheitskampfes".Sobre con sellos que muestran imágenes de Willi Bredel y Hans Marchwitza comunistas alemanes que apoyaron al bando republicano durante la guerra civil española y que a lo largo de su vida lucharon contra el fascimo. En cada sello se señalan las fechas de nacimento y muerte de estos y además llevan impreso el nombre de la ya creada República Democrática Alemana con lo cual este doc. es posterior al año 1965.

            FC-1-4-5-8213C34 · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Hoja mecanografiada en tinta negra por una sola cara. Membrete del margen superior e inferior impresos en tinta negra. Con rectificación en la fecha manuscrita en tinta negra. Carta que le envía el diplomático y arquitecto del Tercer Reich Albert Speer (1901-1981) a Emile J. Gex, con respecto a la idea fallida de Hitler de establecer una medalla de mérito. Tb. le certifica que las banderas del Reich ondeaban en todos los barcos de guerra.

            FC-1-1-6684C31 · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Siete postales. 3 ilustradas en color y a 4 en b/n. (4) manuscrita en tinta negra y tres cuños estampadas en tinta negra y morada. (5) con sello de correos rojo y cuño impreso en tinta negra.(1): "La mejor caja de ahorros para el empréstito de la guerra": una mano sujeta un casco de guerra sobre el que caen billetes. (2): Soldado de la legión Holandesa (Valones) y otro personaje en el margen sup. dcho. (3) "SS Brigada / Wallonie SS / Cruzada Antibolchevique": dos soldados en actitud de ataque, empuñan una espada y un fusil; (4): "La muerte para la tierra del padre es merecidamente adorada": ilustración a modo de grabado, que representa un arbol bajo el que aparecen dos cruces de madera coronadas por sendos cascos de guerra; (5): "Tú no eres la escala sino el frente": un soldado en el campo de batalla porta sobre sus hombros a un compañero herido; (6): Hitler p. busto y de perfil con gorra e insignia del Aguila de Hierro; (7) Postal de conmemoración del congreso nazi celebrado en 1939 con motivo de la celebración del día del Partido del Reich. (2-11 septiembre 1939).

            FC-1-3-1-2-7482Álbum XIII · Unidad documental simple
            Parte de Fondo Colección José María Castañé

            Fotografía de prensa en b/n. con orla en blanco. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta morada y anotaciones manuscritas a lápiz. Cuño estampado en tinta morada: "SS- Kriegsberichter Mielke" Fotografía que muestra a un soldado alemán con bateria anteaérea.Imagen tomada por PK (Compañía de propaganda) de las SS, corresponsal Mielke.